Secciones
País

Los detalles de la demanda colectiva que presentó Sernac contra General Motors

La acción judicial se debe a cobros indebidos en el financiamiento para la compra de vehículos.

El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) confirmó que presentó una demanda colectiva contra General Motors Financial, debido a cobros indebidos en el financiamiento para la compra de vehículos.

El organismo precisó que adoptó la decisión de entablar la acción judicial “luego de detectar que este proveedor aplicaba cobros improcedentes durante la contratación de créditos automotrices”.

De acuerdo a lo detallado por el Sernac, la compañía incorpora un cargo denominado Gestión de Garantía, el que no es detallado en los contratos de crédito automotriz.

“En cambio, se menciona de forma genérica en la hoja de resumen, sin explicar detalladamente los servicios que incluye“, explicó.

A través de un informe publicado en su sitio web, el Sernac informó que su investigación “identificó que este cargo incluye el cobro por servicios que no representan un beneficio real para el consumidor, y que la ley establece deben ser asumidos por la empresa, como el levantamiento de la garantía prendaria”.

“Tras revisar las operaciones de crédito entre enero de 2019 y diciembre de 2022, se encontró que General Motors Financial (GM) cobró este cargo en 51.018 operaciones de crédito, que rondan en promedio $160 mil“, precisó el Sernac.

Qué busca la demanda del Sernac

Luego de que el Procedimiento Voluntario Colectivo que inició el servicio con GM en septiembre de 2023 “para buscar una solución expedita y completa para las personas afectadas” no entregara los resultados esperados, Sernac “decidió demandar judicialmente, buscando que se declare la nulidad de las cláusulas abusivas, la devolución de los cobros indebidos a los consumidores afectados y la adecuación de los contratos a la normativa vigente para asegurar la transparencia y el equilibrio en las relaciones de consumo”.

Al respecto, el director del Sernac, Andrés Herrera, recalcó que “nuestro objetivo es proteger a los consumidores y asegurar que sus derechos sean respetados. No permitiremos que prácticas abusivas queden impunes, y actuaremos con firmeza para que todos los proveedores cumplan con la normativa vigente”.


El fútbol de antes: el antiguo estadio de Aviación

El fútbol de antes: el antiguo estadio de Aviación

Ya no existe el equipo celeste, porque el 82 bajó la cortina. Y el estadio hace rato que no forma parte del circuito de fútbol profesional. Pero el recinto de El Bosque, pese a ser chiquitito y de madera, fue por años un lugar importante. Incluso durante el Mundial del 62, tal como lo recuerda Felipe Bianchi.

Felipe Bianchi

"Está en su mejor momento": el renacer de la lucha libre chilena y lo que hay detrás de una actividad que apunta a seguir creciendo

La lucha libre chilena vive un nuevo auge que se ha reflejado en gimnasios y teatros llenos de un público que ruge y vibra con los espectaculares movimientos que los luchadores realizan sobre el ring. En conversación con EL DÍNAMO, los deportistas detallaron las diversas dificultades que deben enfrentar para llegar ahí y cómo el éxito de Stephanie Vaquer en WWE y La Catalina en CMLL ha hecho que muchos ojos estén puestos en cómo se desarrolla esta actividad en suelo nacional.

Francisco Rosales

Primarias 2025: ¿Costo o Beneficio?

Primarias 2025: ¿Costo o Beneficio?

Quien hace una primaria no necesariamente gana. Eso lo deciden todos los votantes en la elección definitiva. Pero está por verse si la decisión de la oposición de no hacer primarias, puede o no terminar siendo una fragmentación irracional de su poder de votación.

{title} Fernando Paulsen




Fiscal nacional Ángel Valencia:

Fiscal nacional Ángel Valencia: "¡Por supuesto que me da rabia!"

Acaba de cumplir dos años y medio al frente de la institución más importante de la seguridad en Chile. Y ya suma varias crisis -que él define como “meteoritos”- como el Caso Audios y la muy extraña y anormal liberación de un sicario venezolano. Golpeado, en uno de sus momentos más negros, compara la penetración del Tren de Aragua en Chile como un paciente con cáncer cuya enfermedad está ramificada. “En mi familia hace un buen tiempo que empezamos a tomar medidas en nuestra vida cotidiana, como salir menos, volver más temprano, tener más cuidado cuando andamos en auto. Comparada con nuestra experiencia de antes, no hay duda: hay más violencia en las calles y todos tenemos temor”.

Lenka Carvallo Giadrosic