
La última edición de la encuesta Black&White abordó la preocupación de la ciudadanía por el alza de las cuentas de luz, lo cual comenzará a regir a partir del 1 de julio. Lo anterior, debido al descongelamiento de las tarifas. En este escenario, se estima que el incremento del monto sea de hasta un 43% en algunos sectores del país.
En ese sentido, la mayoría (88%) sí está enterado/a de la discusión sobre la regularización de las tarifas eléctricas congeladas durante el estallido social del 2019.
Con respecto a la percepción sobre dicho descongelamiento de las tarifas, gran parte de los encuestados (56%) considera que las tarifas eléctricas se debieron descongelar antes. En cuanto a la determinación de aplazar el congelamiento, el 47% considera que fue populista y un 45% sostiene que fue una decisión justificada.
Bajo este contexto, la mayoría considera que el manejo de las tarifas eléctricas ha sido malo por parte de todas las personas e instituciones listadas. En este sentido, los peores evaluados son los parlamentarios, donde la mayoría (73%) considera que han tenido mal manejo de la situación, a ellos le sigue la oposición (69%) y el Gobierno (61%).
¿Las tarifas eléctricas deben ser subsidiadas?
Otro punto que fue abordado por la encuesta Black&White fue sobre cómo se debe afrontar el alza de la luz y si se debería subsidiar para mitigar el impacto en los bolsillos de los ciudadanos.
En esa línea, la mayoría (61%) considera que las tarifas eléctricas debieran reflejar el verdadero costo de la energía, y no ser subsidiadas.
Mientras que la mayoría relativa (41%) prefiere que las tarifas eléctricas sean subsidiadas para el grupo más vulnerable. Esta proporción aumenta entre hombres, y personas entre 18 a 34 años.