Secciones
País

“No es tan loco pensarlo”: familia de María Ercira Contreras apunta a nexo del crimen organizado en desaparición

El abogado Juan Carlos Manríquez explicó que la participación del crimen organizado en la desaparición de María Ercira Contreras “es una de las sospechas que la familia tiene y una arista que no se ha terminado de dilucidar”.

María Ercira Contreras
María Ercira Contreras

A pocos días que se cumplan dos meses de que se perdiera el rastro de María Ercira Contreras, quien fue vista con vida por última vez cuando celebraba el Día de la Madre en Limache, la familia ahora analiza una nueva teoría sobre su desaparición.

El abogado Juan Carlos Manríquez expresó a TVN que una de las nuevas hipótesis que analiza la familia de la mujer de 85 años es que el crimen organizado esté relacionado con su caso.

“Si bien la unidad ECOH es nueva, ha adquirido gran expertiz en sus equipos en hallar personas fallecidas, enterradas, desmembradas o incluso secuestrada con las lógicas del crimen organizado”, sostuvo el profesional.

Manríquez explicó que la participación del crimen organizado en la desaparición de María Ercira Contreras “es una de las sospechas que la familia tiene y una arista que no se ha terminado de dilucidar”.

“Si esta hipótesis no diera mayor resultado, hay que aprovechar toda la experiencia de la Brigada Investigadora de los Delitos contra los Derechos Humanos de la PDI, que es distinta a la anterior, ya que tiene otras técnicas y recursos, para reinterpretar el sitio del suceso”, argumentó.

Ante estos antecedentes, Carla Hernández, nieta de María Ercira Contreras, aseguró que “el restorán del Fundo Las Tórtolas no es un lugar barato, puede ser que ese día haya ido una persona de mucho dinero y que la hayan confundido para extorsionarla”.

“No es tan loco pensarlo, acá no es que estemos inventando teoría tras teoría, pero no hay que perder de vista que el último lugar que se le ve es en el estacionamiento del local”, sentenció la joven.



Democracias distintas y dictaduras menos malas
Opinión

Democracias distintas y dictaduras menos malas

En pleno 2025 aún tenemos que soportar con asombro que aspirantes a conducir nuestro país sigan reivindicando la dictadura de Pinochet, o que cuestionan los fallos judiciales con los que se logró condenar a los agentes del Estado que planificaron y ejecutaron las vulneraciones a los derechos humanos o que ponen en duda la culpabilidad de ex uniformados que suman un par de centenarios en condenas por la brutalidad de sus crímenes.

Juan José Santa Cruz




La odisea feminista que no fue
Opinión
14:29

La odisea feminista que no fue

Juntar a un grupo de mujeres con cualquier excusa no es una acción afirmativa en sí misma. Debemos evitar que se trivialice la causa feminista, porque se requiere bastante más profundidad y contenido que el exhibido en la base de Texas para hacer un cambio.

Carolina Urrejola