Secciones
País

Consejo Nacional y sacar a los notarios del ámbito judicial: la propuesta de la Suprema para el nombramiento de jueces

Cordero destacó la iniciativa del Poder Judicial, recalcando que este tipo de medidas permitirán mejorar el actual sistema de nombramientos de jueces y juezas del país, así como de notarios y conservadores.

nombramiento de jueces
nombramiento de jueces

Ricardo Blanco, presidente de la Corte Suprema, entregó al ministro de Justicia, Luis Cordero, la propuesta del máximo tribunal para reformar el sistema de nombramiento de jueces.

Cordero destacó la iniciativa del Poder Judicial, recalcando que este tipo de medidas permitirán mejorar el actual sistema de nombramientos de jueces y juezas del país, así como de notarios y conservadores.

En sus puntos principales, el texto señala que el pleno de la Corte Suprema pide modificar el sistema de nombramientos, “pero manteniendo la participación de los tres Poderes del Estado en la designación de los cargos de ministros y fiscal de la Corte Suprema, y excluyendo, a la brevedad posible, cualquier injerencia del sistema judicial en el proceso de designación de notarios, conservadores y archiveros”.

Puntos relevantes de la propuesta

El documento establece siete bases para la modificación del sistema de nombramientos de jueces, donde destacan:

  • Creación de un órgano autónomo a cargo de las funciones no jurisdiccionales: La forma de lograr la separación de estas funciones ha de ser la creación de uno o más órganos autónomos, con personalidad jurídica y patrimonio propio, que debiera estar dotado de autonomía constitucional.
  • Desconcentración funcional y territorial del gobierno judicial: Se deben alojar las diversas funciones de gobierno en más de un órgano, a fin de evitar una concentración de atribuciones.
  • En concreto, se propone la creación de tres Consejos o Unidades macrozonales (zona norte, centro y sur del país) que tendrían a su cargo las respectivas funciones de nombramientos en los correspondientes territorios, que ejercerán sus atribuciones de manera coordinada entre ellos y con el Consejo o instancia Nacional.
  • Nombramientos: En cuanto al nombramiento de los ministros y ministras y fiscal judicial de la Corte Suprema, por mayoría, se estima que resulta adecuado mantener la participación de los tres Poderes del Estado.
  • Respecto de notarios, conservadores y archiveros, ya se ha expresado la convicción por suprimirlos de la órbita de la administración de justicia, debiendo, por tanto, excluirse cualquier participación del órgano de gobierno judicial, respecto de dichos funcionarios.

Alfredo Moreno, presidente de la Comisión para la Paz y el Entendimiento: “Esta es una tarea que abarcará todo lo que le queda a este gobierno y parte sustantiva del siguiente”
Política

Alfredo Moreno, presidente de la Comisión para la Paz y el Entendimiento: “Esta es una tarea que abarcará todo lo que le queda a este gobierno y parte sustantiva del siguiente”

En entrevista con EL DÍNAMO, el co-presidente de la Comisión para la Paz y el Entendimiento explica las razones detrás de la última prórroga del informe final, que debe presentarse este mes. Moreno destaca que la búsqueda de unanimidad entre los comisionados ha sido clave, aunque ha complejizado el proceso. Además, adelanta que las propuestas incluirán nuevas formas de reparación más allá de la restitución de tierras y una especial atención a las víctimas de la violencia.

Daniel Lillo