Secciones
País

Caso Conscriptos: Ejército lamenta “episodios con trágicos resultados” en acto de Día de la Bandera

“Bien comprendemos los riesgos de nuestra profesión, pero ninguna actividad en tiempo de paz, merece lamentar la pérdida de un integrante de nuestra institución”, declaró el jefe del Ejército.

Ejército Franco Vargas
Ejército Franco Vargas

El general Javier Iturriaga, comandante en jefe del Ejército, lamentó los “episodios con trágicos resultados” vistos en la historia reciente de la institución, en alusión a la fatal marcha de conscriptos en Putre, que terminó con la vida de Franco Vargas.

Iturriaga fue parte de los actos de Juramento a la Bandera, que se realizó en el Templo Votivo de Maipú, donde expresó que “los procesos formativos, de instrucción y de entrenamiento en el Ejército, están programados para impartirse en forma gradual y controlada, con el fin de incorporar conocimientos, habilidades y destrezas, conforme al progreso individual y colectivo de una unidad y velando por la seguridad de sus integrantes, porque comprendemos íntegramente los riesgos de nuestra profesión”.

Pero el jefe del Ejército reconoció que, “a pesar de todos los esfuerzos para cumplir lo anterior, en nuestra historia reciente, hemos tenido que lamentar episodios con trágicos resultados, lo que nos obliga a seguir reforzando nuestros procesos formativos y de instrucción. Bien comprendemos los riesgos de nuestra profesión, pero ninguna actividad en tiempo de paz, merece lamentar la pérdida de un integrante de nuestra institución”.

Sin embargo, el general Javier Iturriada puso énfasis en la formación valórica del Ejército, apuntando que “es parte de los cimientos de la profesión militar, y está sustentada en la normativa legal nacional e internacional vigente”.


Carmen Gloria Aravena y rechazo a propuesta de Comisión para la Paz: “Parece un concurso de quién es más extremo y Chile Vamos está siguiendo esa ola republicana”

Carmen Gloria Aravena y rechazo a propuesta de Comisión para la Paz: “Parece un concurso de quién es más extremo y Chile Vamos está siguiendo esa ola republicana”

Tras su renuncia al Partido Republicano por apoyar el informe de la Comisión para la Paz y el Entendimiento, la senadora Carmen Gloria Aravena defiende su posición y cuestiona a los partidos de derecha —incluido a los candidatos presidenciales— por rechazar el documento incluso antes de que este fuese entregado. 

Daniel Lillo