Secciones
País

Ley Integral de Salud Mental: en qué consiste y cómo puede ayudarte

El Presidente Gabriel Boric manifestó que “tenemos que romper con los prejuicios que tradicionalmente se han instalado respecto a la salud mental”.

El Presidente de la República, Gabriel Boric, junto a la ministra de Salud, Ximena Aguilera, presentaron el proyecto de Ley Integral de Salud Mental que busca mejorar la calidad de atención en la red de salud pública.

Según indicó el mandatario desde el Centro de Salud Mental Comunitaria en San Antonio, Región de Valparaíso, esta iniciativa permitirá promover y proteger la salud mental de todas las personas durante todo el desarrollo de su vida.

De acuerdo a La Moneda, la Ley Integral de Salud Mental “armonizará diversos cuerpos legales para procurar el adecuado respeto de los derechos de las personas y en otros contextos de la vida en comunidad”.

En ese sentido, Gabriel Boric manifestó que “tenemos que romper con los prejuicios que tradicionalmente se han instalado respecto a la salud mental”.

En esa línea recordó que el Gobierno ha impulsado varias medidas para mejorar la salud mental de las familias como la creación de la línea telefónica de Prevención del Suicidio *4141, la rebaja en el precio de medicamentos gracias a la Ley Cenabast, además de aumentar las becas de la especialidad de psiquiatría.

¿En qué consiste la Ley Integral de Salud Mental?

El Jefe de Estado explicó que “este proyecto busca promover la inclusión social y abordar las necesidades de las personas con enfermedades y padecimientos mentales, con o sin discapacidad psíquica o intelectual. Además reforzar el reconocimiento del respeto a la dignidad y los derechos humanos como esenciales en la aplicación de esta normativa”.

Junto a ello, la normativa plantea crear un Comité Interministerial de Salud Mental, que deberá hacerse cargo de elaborar la Política Nacional de Salud Mental y su plan de acción, que guiará al Estado en el mediano y largo plazo.



¿Sigue funcionando el Socialismo Democrático?: el estado de la coalición en medio del quiebre entre el PPD y PS
Política

¿Sigue funcionando el Socialismo Democrático?: el estado de la coalición en medio del quiebre entre el PPD y PS

“En la práctica, el Socialismo Democrático hace bastante tiempo que es algo que no existe”, dijo el diputado Manouchehri en medio de la tensión entre el PS y el PPD. Sin embargo, a pesar de reconocer que las reuniones de coordinación entre los partidos de la coalición han disminuido en su frecuencia, otras voces de la coalición defienden la postura que el conglomerado sigue en pie.

Daniel Lillo