Secciones
País

Gendarmería abrió un sumario: los privilegios que habría tenido Eduardo Macaya en la cárcel de Rancagua

El padre del senador Javier Macaya habría tenido un trato preferencial durante su corta estadía en el recinto penitenciario.

privilegios de eduardo macaya y sumario de gendarmería
privilegios de eduardo macaya y sumario de gendarmería

Gendarmería abrió un sumario administrativo por supuestos privilegios que tuvo Eduardo Macaya Zentilli en la cárcel de Rancagua, donde cumplía la medida cautelar de prisión preventiva a la espera de ejecutar su condena por abuso sexual a menores.

Sin embargo, el padre del senador y presidente de la UDI, Javier Macaya, tuvo una corta estadía en el recinto penitenciario, puesto que la Corte de Apelaciones de Rancagua decidió dejarlo este lunes con arresto domiciliario, arraigo nacional y prohibición de acercarse a las víctimas y a sus padres

Debido a lo anterior, Eduardo Macaya solamente alcanzó a estar 72 horas recluido, donde entró directamente al sector de enfermería a la espera del proceso de clasificación, para su ubicación definitiva. Además, habría tenido una habitación individual y una sala destinada a mujeres, según consignó El Mostrador.

Normalmente los reclusos que se encuentran en tránsito son conducidos a celdas de aislamiento a la espera de que se ejecute su sentencia. Aunque, en otras oportunidades, quedan en módulos de baja peligrosidad, para que no se mezclen con el resto de la población penal.

Teniendo en cuenta esto y el eventual trato preferencial hacia Macaya, desde Gendarmería dieron a conocer que iniciaron un sumario administrativo, aunque no especificaron su nombre.

“En relación al presunto trato preferencial respecto de una persona privada de libertad en el Complejo Penitenciario de Rancagua, en el contexto de un caso de connotación pública y según ha sido informado por medios de prensa, la Dirección Nacional de Gendarmería de Chile instruyó la realización de un sumario administrativo y designó un fiscal del nivel central”, sostuvieron en un comunicado de prensa.

“Lo anterior, a objeto de establecer la veracidad de dichos antecedentes y eventuales responsabilidades en la correcta aplicación de protocolos y procedimientos”, agregaron.


El poder de la influencia en tiempos de redes

El poder de la influencia en tiempos de redes

La figura del influencer ha evolucionado significativamente en la era digital, convirtiéndose en un puente clave entre marcas y consumidores. A través de redes sociales, estos nuevos líderes de opinión moldean comportamientos y tendencias, desafiando el concepto tradicional de influencia y resaltando la importancia de la autenticidad y la responsabilidad en un mundo interconectado.

Luis Bellocchio
Alfredo Moreno, lo soluciona

Alfredo Moreno, lo soluciona

Mis predicciones, claro, se cumplieron a la perfección. Moreno no fue ministro diez años, ni tuvo el tiempo necesario para aplicar sus reformas. Su falta de simpatía personal, sus modales de jefe, su incapacidad para el carisma, le impidieron también convertirse en candidato presidencial —un cargo que, sin duda, habría ejercido con la misma seriedad, sobriedad y rigor intelectual con que ha asumido casi todos los papeles que le han tocado.

{title} Rafael Gumucio