Secciones
País

Cómo acceder a los descuentos por servicios no prestados en Entel, Movistar, Claro y VTR durante sistema frontal

Las empresas de telecomunicaciones agrupadas en Chile Telcos anunciaron que descontarán los días sin servicios en las próximas boletas.

entel, movistar, vtr y claro descontarán servicios no prestados
entel, movistar, vtr y claro descontarán servicios no prestados

Las compañías de telecomunicaciones Entel, Movistar, Claro y VTR agrupadas en Chile Telcos, informaron por medio de un comunicado que descontarán de las boletas los servicios no prestados durante el fuerte sistema frontal que azotó a la zona centro sur.

Se descontarán los servicios no prestados en Entel, Movistar, Claro y VTR durante el temporal

La Asociación de empresas de Telecomunicaciones de Chile anunció que “en cumplimiento de la Ley General de Telecomunicaciones, las operadoras aplicarán los descuentos correspondientes por los días en que no se pudo prestar el servicio, los cuales se reflejarán de manera automática en las boletas“.

Asimismo, sostuvieron que las “las redes de telecomunicaciones han mantenido servicios públicos, empresas y personas comunicadas, incluso en las áreas más afectadas, además de asistir en las labores de emergencia”.

Por otra parte, aseguraron que la tecnología que se usa en Chile es la misma que se utiliza en países que suelen ser afectados por fenómenos climatológicos como huracanes y tifones.

“La red desplegada se instala considerando cálculos de mecánica que definen la carga a soportar por cada poste. Esta metodología es la misma que se aplica en países afectados por huracanes y tifones“, expusieron.

Sumado a ello, afirmaron que “se ejecutan planes de ordenamiento y retiro a través de mesas de trabajo coordinadas con las autoridades“.

Esto ha significado el retiro de miles de toneladas de cables asociados a tecnologías más antiguas y en desuso. Dichas acciones se han mantenido aun sin la dictación del reglamento de la Ley 21.172 que regula la infraestructura en desuso. Esperamos que su dictación haga más efectivo y eficiente el funcionamiento de estas mesas“, agregaron.

Para cerrar, Chile Telcos sostuvo que “la industria mantiene su compromiso por desplegar las redes fijas y móviles de última generación, (…) y a mantener a más del 98% del territorio poblado a estar conectado“.

“Este compromiso se extiende a coordinar con los distintos actores públicos y privados, soluciones que permitan a nuestro país sobrellevar las emergencias de la mejor forma posible”, cierra el comunicado.





Recursos insuficientes, inclusión a medias
Opinión
15:32

Recursos insuficientes, inclusión a medias

En Chile, existe una subvención especial para que las escuelas puedan atender a los estudiantes que las presentan. Sin embargo, también se plantea un límite para la inclusión, permitiendo incluir en los programas de integración solo a personas con ciertas condiciones y a un determinado número de estudiantes por curso. Cada aula de educación regular podrá recibir 5 estudiantes con necesidades educativas especiales transitorias y 2 con permanentes, pero ¿responde esto realmente al panorama actual?

CEDETi UC

Reportajes
14:12

Las mujeres en la Guerra de Ucrania

Más de 70 mil mujeres forman parte de las Fuerzas de Defensa de Ucrania, una cifra que sigue creciendo a medida que la guerra se prolonga. Muchas de ellas dejaron atrás sus vidas civiles para empuñar un arma o salvar a los heridos en el frente. Otras, desde la retaguardia, se encargan de que no les falte equipo ni apoyo.

Juan Vallejos Croquevielle