Secciones
País

Militar atacado en Colchane: Gobierno apunta a que “no deberían haber funcionarios solos haciendo patrullajes”

La ministra del Interior manifestó su preocupación con respecto a la agresión que sufrió un militar, a quien le robaron su fusil en la comuna fronteriza.

militar herido por migrantes en Colchane y qué dijo Tohá
militar herido por migrantes en Colchane y qué dijo Tohá

La ministra del Interior, Carolina Tohá, abordó el ataque que sufrió un funcionario del Ejército de Chile por parte de dos hombres en la comuna de Colchane, quienes le robaron su fusil mientras realizaba labores de vigilancia en la frontera con Bolivia.

Bajo este contexto, la secretaria de Estado manifestó su preocupación al respecto, “porque la posibilidad de que personas que ingresan irregularmente por la frontera puedan agredir a los funcionarios siempre ha estado en el esquema de posibilidades con que se planificó esta intervención”.

A lo que agregó: “De hecho, esa es la razón por la cual esta modalidad de presencia militar ha tenido desde el principio unas reglas de uso de la fuerza, para regular la forma en la que los funcionarios deben actuar al enfrentar una agresión, o la comisión de algún delito, por parte de las personas que controlar”.

Gobierno apuntó a que “no debieran haber funcionarios solos haciendo patrullajes”

En esa línea, Carolina Tohá enfatizó en que posiblemente la “presencia militar no haya sido la adecuada“. Lo anterior, apuntando que “no debieran haber funcionarios solos haciendo patrullajes y puntos de control. Tenemos que verificar si efectivamente este soldado se encontraba solo. Si fuera así, habría que evaluar cuál fue la razón por la que eso pasó”.

Por esta razón, la ministra del Interior dijo que se ordenó una investigación para esclarecer los motivos por los cuales el militar no estuvo con compañía durante la vigilancia fronteriza.

Ningún funcionario debiera enfrentar individualmente su presencia en zonas que tienen características bien hostiles en la frontera. Muy solitaria, oscura, con un clima muy adverso. No es recomendable que haya funcionarios solos”, expuso.

Por otro lado, Tohá se refirió a un posible aumento de la población migrante y sostuvo que “hay en desarrollo todo un refuerzo de la presencia militar en la frontera, que venía desde antes de la preocupación del último tiempo sobre la posibilidad de que pueda haber un incremento en los flujos migratorios irregulares. Esto viene desde abril e incluye la presencia de más dispositivos militares, funcionarios y la compra de vehículos“.

En ese sentido, recalcó que “el refuerzo está en desarrollo desde antes, independientemente del incidente que se provocó en Colchane”, cerró.


El fútbol de antes: Las dos despedidas del Chino Caszely
Deportes

El fútbol de antes: Las dos despedidas del Chino Caszely

Obra inédita del periodista y Premio Nacional de periodismo deportivo Felipe Bianchi Leiton. Esta nueva sección de El Dinamo es un compilado de historias futboleras que buscan rescatar personajes, momentos, voces y recintos del imaginario nacional. Semana a semana se irán acumulando recuerdos que nos lleven a revivir aquello que más temprano que tarde desaparecerá de nuestra memoria, si es que ya no lo hizo.

Felipe Bianchi




Opinión
15:32

Recursos insuficientes, inclusión a medias

En Chile, existe una subvención especial para que las escuelas puedan atender a los estudiantes que las presentan. Sin embargo, también se plantea un límite para la inclusión, permitiendo incluir en los programas de integración solo a personas con ciertas condiciones y a un determinado número de estudiantes por curso. Cada aula de educación regular podrá recibir 5 estudiantes con necesidades educativas especiales transitorias y 2 con permanentes, pero ¿responde esto realmente al panorama actual?

CEDETi UC

Las mujeres en la Guerra de Ucrania
Reportajes
14:12

Las mujeres en la Guerra de Ucrania

Más de 70 mil mujeres forman parte de las Fuerzas de Defensa de Ucrania, una cifra que sigue creciendo a medida que la guerra se prolonga. Muchas de ellas dejaron atrás sus vidas civiles para empuñar un arma o salvar a los heridos en el frente. Otras, desde la retaguardia, se encargan de que no les falte equipo ni apoyo.

Juan Vallejos Croquevielle