Secciones
País

Contraloría detecta “falsos muertos” en listas de espera de hospitales de Talca y Antofagasta

El organismo detalló que se revisaron las listas de espera no GES en el Hospital Regional de Talca Dr. César Garavagno Burotto; y el Hospital Doctor Leonardo Guzmán de Antofagasta.

Contraloría Talca Antofagasta falsos muertos
Contraloría Talca Antofagasta falsos muertos

La Contraloría General de la República detectó una serie de irregularidades en la gestión de listas de espera de los hospitales regionales de Talca y Antofagasta, donde destaca la presencia de “falsos muertos”.

El organismo detalló que se revisaron las listas de espera no GES en el Hospital Regional de Talca Dr. César Garavagno Burotto; y el Hospital Doctor Leonardo Guzmán de Antofagasta, donde encontró anotaciones erróneas, personas registradas como atendidas después de fallecer y pacientes detectados como “atendidos” sin ningún registro.

En el caso del Hospital de Talca se detectaron los casos de 56 pacientes fallecidos, los que recibieron 58 atenciones médicas de especialidad e incluso operaciones quirúrgicas en fechas posteriores a su muerte. A esto se suma la eliminación de de 1.085 pacientes de las listas de espera, pero sus RUT no aparecen en el Servicio de Registro Civil e Identificación (SRCeI).

En vista de esta situación, se ordenó un sumario para determinar las responsabilidades administrativas y se les dio un plazo de 60 días para subsanar las observaciones detectadas por Contraloría.

En cuanto al Hospital de Antofagasta, Contraloría estableció que dos pacientes sacados de la lista de espera por “fallecimientos” en realidad estaban vivos, según lo confirmado por el propio recinto asistencial.

Junto con ello, hubo 19 pacientes que salieron del registro por “atención realizada”, sin existir antecedentes de que esta atención se haya cumplido. Además, se determinó que había 12.537 registros en la plataforma utilizada a nivel regional (RRLE) que no estaban ingresados en el Sistema de Gestión de Tiempos de Espera (SIGTE).






¿Día del trabajo o de los trabajadores?

¿Día del trabajo o de los trabajadores?

El Día Internacional del Trabajo tiene sus orígenes a finales del siglo XIX, cuando el 1° de mayo de 1886, en lo que se conoció como el Motín de Haymarket, los trabajadores de Chicago se manifestaron en las calles de la ciudad para exigir una jornada laboral de ocho horas.

{title} Patricio Fernández

¿Tampoco lo vimos venir?

¿Tampoco lo vimos venir?

Sepamos que vienen días aún peores si los que debieran ser los niños de este país se han convertido en carne de cañón y presa fácil de bandas criminales que antes los llamaban “soldados” y ahora “perros”, por la forma en que los tratan.

{title} Matías Del Río