Secciones
País

Tabla Única de Factores, excedentes y devolución de cobros en exceso: comienza aplicación de la Ley Corta de Isapres

Desde este domingo las Isapres ajustarán todos sus planes de salud que tengan un valor inferior a la cotización legal de 7% de la remuneración de sus usuarios, al aplicar la Tabla Única de Factores (TUF).

Ley Corta Isapres
Ley Corta Isapres

Este domingo 1 de septiembre comenzará a regir de manera oficial la Ley Corta de Isapres, iniciativa despachada por el Congreso para viabilizar el fallo de la Corte Suprema que ordenó a las empresas a aplicar la Tabla Única de Factores (TUF) a sus afiliados y a devolverles los cobros en exceso.

De esta manera, desde este domingo las Isapres ajustarán todos sus planes de salud que tengan un valor inferior a la cotización legal de 7% de la remuneración de sus usuarios.

El ajuste de los planes no implicará que los clientes que tenían excedentes acumulados los pierdan, sino que de hecho, los podrán seguir usando, mientras que a quienes se les modifique al alza su plan, verán una serie de beneficios para compensar la ausencia de estos nuevos excedentes. Entre estas mejoras está un incremento de las coberturas de atenciones, prestaciones preventivas y medicamentos, por ejemplo.

La Isapre debe explicar a cada usuario el cambio a la Tabla Única de Factores, el monto que se le cobrará a partir de septiembre de 2024, junto con un Formulario Único de Notificación (FUN) Tipo 3 las “Situaciones especiales” y Tipo 8 la “Modificación de la cotización pactada”, dependiendo cada caso.

Si la persona no verá un modificación en su plan con la entrada en vigencia de la TUF, se le entregará un FUN Tipo 3 “Situaciones especiales”, detalló la Superintendencia de Salud.

Ley Corta de Isapres: cómo será la devolución de cobros excesivos

El fallo de la Corte Suprema para aplicar la TUF trajo consigo que la industria deberá devolver USD 1.255 millones a sus 678.256 usuarios, que son los que verán una caída en el valor de sus planes con la nueva ley corta.

La forma de devolución aún no está establecida, ya que cada Isapre debe presentar su plan de pago a la Superintendencia de Salud, los cuales serán revisados por el Consejo Consultivo, organismo creado para este fin y presidido por Paula Benavides.

Las Isapres Consalud, Cruz Blanca, Banmédica, Vida Tres y Nueva Masvida son las primeras cinco instituciones cuyas propuestas fueron analizadas. Tras su revisión, el Consejo deriva sus recomendaciones a la Superintendencia, que tiene 10 días para pronunciarse sobre éstas, aprobando o instruyendo los cambios necesarios para su aprobación.

Si la Superintendencia de Salud aprueba el plan de pago de una Isapre, éste quedará listo para su implementación y ejecución. Si, por el contrario, “la Isapre correspondiente tendrá un plazo de 30 días para presentar un nuevo plan con las modificaciones correspondientes”.


Alberto Undurraga, candidato presidencial DC: “Evelyn Matthei es peligrosa para Chile”
Política

Alberto Undurraga, candidato presidencial DC: “Evelyn Matthei es peligrosa para Chile”

En entrevista con EL DÍNAMO, el candidato presidencial de la Democracia Cristiana, Alberto Undurraga, reafirma su postura de no participar en la primaria oficialista y apuesta por una convergencia con el Socialismo Democrático tras esos comicios. El también diputado señala que el "camino propio" está descartado y que buscará aliarse con el PS y el PPD de cara a la primera vuelta, con el objetivo de construir una coalición de centro y centro izquierda. Asimismo, Undurraga critica duramente a la abanderada de Chile Vamos, Evelyn Matthei, por sus declaraciones sobre el Golpe de Estado de 1973: "Evelyn Matthei es peligrosa para Chile. Porque si ella justifica eso ante una crisis, el día de mañana va a justificar qué cosa", afirma.

Daniel Lillo