Secciones
País

Recordó a su padre: el emotivo discurso de Carolina Tohá en conmemoración de los 51 años del golpe de Estado

La ministra del Interior recordó a su padre, José Tohá y a otros dos ex ministros de Salvador Allende que fueron asesinados, detallando la estrecha relación que tenían las tres familias: “Uno a uno los fueron matando…”

Carolina Tohá discurso conmemoración 51 años del Golpe de Estado
Carolina Tohá discurso conmemoración 51 años del Golpe de Estado

Este miércoles 11 de septiembre se llevó a cabo un acto de conmemoración de los 51 años del golpe de Estado en La Moneda, cuya actividad contó con un homenaje a ex ministros que fueron víctimas de la dictadura militar.

Bajo este contexto, la ministra de Interior, Carolina Tohá, realizó un emotivo discurso tras la inauguración del Salón de los Ministros, donde recordó a su padre, José Tohá, quien era ministro del Interior de la Unidad Popular.

Venimos recién de inaugurar el que se llamará Salón de los Ministros en el Gabinete del Ministerio del Interior. Este salón va a estar dedicado a la memoria de Orlando Letelier, de Carlos Prats y de mi padre José Tohá. Los tres fueron ministros del interior del presidente Salvador Allende y los tres fueron eliminados por la dictadura”, partió diciendo”.

A lo que añadió: “Una de las cosas que hicimos en el Gobierno es que cada ministerio reconstruyó la lista de víctimas que eran trabajadores, trabajadoras o autoridades de su cartera y todos realizamos una ceremonia de homenaje en que esa lista fue leída ante los funcionarios actuales, nombre por nombre”.

Nos mirábamos mientras leíamos los nombres y nos imaginábamos que si estuviéramos en esa época, 50 años atrás, nosotros ocuparíamos su lugar. Reconstruir esa información no fue fácil porque nunca se había clasificado a las víctimas desde su lugar de trabajo”, expuso.

Los tres ministros del Interior de Salvador Allende que fueron asesinados en dictadura

Posteriormente, la ministra Carolina Tohá recordó a los tres ministros de Estado que fueron asesinados durante la dictadura de Augusto Pinochet. “En el caso del Ministerio del Interior, cuando construimos la lista, nos dimos cuenta por primera vez que en ella había tres ministros. Orlando Letelier, Carlos Prats y José Tohá. Tuvieron que pasar 50 años para que hiciéramos ese hallazgo”, dijo.

En esa línea, sostuvo: “No solo eran tres ex ministros del interior, sino que tres figuras políticas que habían tenido mucha cercanía con las Fuerzas Armadas. Porque tanto Orlando Letelier como mi padre después fueron ministros de Defensa y en el caso de Carlos Prats era un General del Ejército“.

Tras ello, la secretaria de Estado relató cómo impactó en ella el 11 de septiembre de 1973, considerando la cercanía que tenían las familias de las mencionadas figuras políticas.

Esos tres hombres no solo compartieron el hecho de haber sido ministro de Interior y haber sido víctimas del odio con que los persiguió y asesinó a la dictadura. En su muerte sus vidas también se entrelazan, porque se tejieron entre ellos y sus familias profundos lazos”, aseguró.

Se forjó entre ellos una relación de aprecio mutuo, de colaboración y de afecto entrañable que alcanzó también a nuestras familias desde esa época y que ha sido consolidada en el tiempo de la mano de esas mujeres tremendas, luchadoras, que son la viuda de Orlando Letelier, y de mi padre, Isabel Margarita Moy, y que son las tres hermanas Prats, Sofía, Angélica y Cecilia”, detalló.

Para cerrar con su discurso en el acto conmemorativo por el 11 de septiembre, Carolina Tohá relató cómo se fueron produciendo las muertes de su padre y los otros ex ministros, quienes fueron asesinados con una diferencia de cerca de un año por cada uno.

u0022Uno por uno los fueron matando, muchas veces en otros casos los hicieron desaparecer, pero lo que buscaron realmente fue asesinar a un grupo, fue destruir a un grupo, eran categorías de seres humanos, era una idea, una energía de cambio social que había en el Chile de esa épocau0022, concluyó la ministra Tohá.


Juan Urzúa, secretario general del Partido Nacional Libertario: “Chile Vamos no le ha tomado el peso a cuánto se han corrido hacia la izquierda”

Juan Urzúa, secretario general del Partido Nacional Libertario: “Chile Vamos no le ha tomado el peso a cuánto se han corrido hacia la izquierda”

En entrevista con EL DÍNAMO, el secretario general del Partido Nacional Libertario, Juan Urzúa, adelanta los lineamientos programáticos de la campaña de Johannes Kaiser y explica qué proponen cuando hablan de "achicar el Estado". Además, rechaza las acusaciones de Chile Vamos de ser responsables de la falta de unidad en la oposición y asegura que la derecha tradicional se ha “acercado” a las ideas de izquierda. “Cuando tú empiezas a abrazar ideas de izquierda supuestamente para ganar un campo, para ganar mayor popularidad, en realidad lo único que estás haciendo es desdibujarte. Y eso es lo que ellos han hecho, se han desdibujado”, dice Urzúa.

Daniel Lillo
En qué se parecen Winter y Piñera

En qué se parecen Winter y Piñera

Winter no era el vocalista de la banda juvenil, era más bien el tramoya, pero luego ascendió a asesor parlamentario, más tarde le dieron un cupo para acompañar a Jackson y con el 1% salió arrastrado como diputado por Santiago. Pero cuando le tocó pararse frente del público, sacó la voz y demostró que lo suyo era más que azar.

{title} Matías Del Río