Secciones
País

Google pausa proyecto de Data Center en Cerrillos y por qué el Gobierno lo considera positivo

“Google, como todas las empresas que hacen inversión en Data Center, saben que cuentan con el Ministerio de Economía, también con el Ministerio de Ciencia, para trabajar en conjunto y sacar adelante estos proyectos con la mayor celeridad posible”, agregó el titular de Economía.

Data Center Google
Data Center Google

Nicolás Grau, ministro de Economía, tuvo palabras para la postura de Google de partir de cero su proyecto de Data Center en Cerrillos, luego que el Segundo Tribunal Ambiental rechaza la propuesta original en febrero pasado.

Frente a esta situación, Grau expresó que “creemos que esa noticia es positiva, porque lo que significa es que, más allá de este contratiempo que ha tenido la empresa Google producto de esta decisión judicial, la empresa mantiene su decisión de hacer este centro simplemente con un nuevo diseño de proyecto”.

Según Grau, “eso a nuestro juicio lo que ejemplifica es que la política nacional de Data Center que nosotros estamos impulsando es una política que es bien recibida por la inversión privada y que estas empresas, más allá de las particularidades de cada proyecto, siguen creyendo en nuestro país”.

“Google, como todas las empresas que hacen inversión en Data Center, saben que cuentan con el Ministerio de Economía, también con el Ministerio de Ciencia, para trabajar en conjunto y sacar adelante estos proyectos con la mayor celeridad posible”, agregó el titular de Economía.

El Data Center de Google, cuya Declaración de Impacto Ambiental (DIA) fue calificada de manera positiva en febrero de 2020, no fue considerado por el Segundo Tribunal Ambiental, ya que acogió los cuestionamientos de la comunidad respecto al uso de agua en el lugar.

Ante esto, el tribunal ordenó a Google retroceder la aprobación de la Resolución de Calificación Ambiental (RCA), hasta la etapa previa al Icsara para que sume los eventuales efectos del cambio climático en su construcción, ya que no consideró el impacto hídrico en su propuesta.

Google expresó a El Mercurio que “oportunamente, se dará inicio a un nuevo proceso que comenzará desde cero para un proyecto que usará tecnología de enfriamiento de aire en ese mismo lugar”.

“Esperamos trabajar con nuestros aliados locales para identificar un plan para el futuro, que esté alineado con nuestra ambición de operar con energía libre de carbono, 24/7, y también con el compromiso de refrigerar nuestros centros de datos de manera consciente con el contexto climático”, cerró la firma.


Ucrania y la imposibilidad de celebrar elecciones en tiempos de guerra
Mundo

Ucrania y la imposibilidad de celebrar elecciones en tiempos de guerra

La guerra en Ucrania no solo ha redefinido la vida cotidiana de sus ciudadanos, sino que también ha detenido procesos democráticos fundamentales como las elecciones. Según Oleh Didenko, presidente de la Comisión Central Electoral de Ucrania, la imposibilidad de realizar comicios en el país se debe tanto a barreras legales como a la falta de condiciones mínimas de seguridad.

Juan Vallejos Croquevielle




Política
00:52

Alberto Undurraga, candidato presidencial DC: “Evelyn Matthei es peligrosa para Chile”

En entrevista con EL DÍNAMO, el candidato presidencial de la Democracia Cristiana, Alberto Undurraga, reafirma su postura de no participar en la primaria oficialista y apuesta por una convergencia con el Socialismo Democrático tras esos comicios. El también diputado señala que el "camino propio" está descartado y que buscará aliarse con el PS y el PPD de cara a la primera vuelta, con el objetivo de construir una coalición de centro y centro izquierda. Asimismo, Undurraga critica duramente a la abanderada de Chile Vamos, Evelyn Matthei, por sus declaraciones sobre el Golpe de Estado de 1973: "Evelyn Matthei es peligrosa para Chile. Porque si ella justifica eso ante una crisis, el día de mañana va a justificar qué cosa", afirma.

Daniel Lillo