Secciones
País

INE: las razones que explican el leve descenso del desempleo en Chile durante el trimestre junio-agosto 2024

La tasa desocupación se ubicó en 8,9% en el trimestre junio-agosto, lo que se traduce en una leve disminución con respecto al mismo período del año anterior.

desempleo chile trimestre junio agosto
desempleo chile trimestre junio agosto

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) dio a conocer los datos más recientes con respecto a la tasa de desempleo en Chile, la cual se ubicó en 8,9% en el trimestre móvil junio-agosto de 2024, según reveló la Encuesta Nacional de Empleo (ENE).

Lo anterior, significó una baja de 0,1 puntos porcentuales (pp.), lo cual se explica por el incremento de la fuerza de trabajo (2,4%), menor a la presentada por las personas ocupadas (2,5%). Por otro lado, las personas desocupadas aumentaron 1,4%, incididas únicamente por quienes se encontraban cesantes (2,3%).

En cuanto al mismo período del 2023, las tasas de participación y de ocupación se situaron en 61,8% y 56,3%, creciendo 0,9 pp., en ambos casos.

Con respecto a la población fuera de la fuerza de trabajo, esta disminuyó 1,4%, cuya cifra fue incidida por personas inactivas habituales (-1,3%) e iniciadoras (-41,2%).

En la Región Metropolitana la tasa de desocupación alcanzó un 9,2%, lo cual marca un descenso de 0,4 pp. en 12 meses.

Alza de personas ocupadas 

De acuerdo al INE, la estimación del total de personas ocupadas a nivel nacional creció 2,5%, cuya cifra incidió tanto por los hombres (2,6%) como por las mujeres (2,5%).

En este contexto, el reporte indicó que los sectores que contribuyeron al aumento de la población ocupada fueron comercio (4,1%), enseñanza (3,8%) y administración pública (3,6%); mientras que, por categoría ocupacional, el alza se observó en personas asalariadas formales (3,6%) y trabajadoras por cuenta propia (1,2%).

Informalidad laboral durante trimestre junio-agosto

Por otro lado, tasa de ocupación informal se posicionó en 27,6%, con un alza de 0,9 pp. en 12 meses.

Las personas ocupadas informales aumentaron 5,9%, incididas tanto por las mujeres (6,1%) como por los hombres (5,6%); y según sector económico, principalmente, el incremento se debió a comercio (13,5%) y otras actividades de servicios (11,5%).


Gemini: Revoluciona tu vida

Gemini: Revoluciona tu vida

De una forma sencilla y cercana Google nos introduce en el mundo de la IA con este sistema que puede facilitar tu día a día, potenciar tu productividad y abrirnos nuevas puertas a la tecnología, permitiéndonos un nuevo grado de comprensión y uso de las ventajas digitales que forman parte de nuestra vida.

Luis Bellocchio

Loreto Silva, ex ministra de Obras Públicas:

Loreto Silva, ex ministra de Obras Públicas: "La regulación del Estado es propia de los años noventa"

Desde el bufete en el que actualmente es socia asegura que le preocupa el desacuerdo generalizado que observa en política y, a pesar de reconocer avances respecto a la brecha de género, comenta que aún falta. "Hoy en día, los países que quieren avanzar tienen que moverse rápido y adoptar las decisiones en materia de política pública y regulación en forma rápida".

Natalia Saavedra




Kast, la certeza del outsider

Kast, la certeza del outsider

Me impresionó no solo su calma, sino el hecho de que esa calma no viniera acompañada de ningún tipo de moderación. Su antiboricismo era categórico, aunque sin odio ni rabia personal. Sus propuestas en inmigración y seguridad eran tan radicales como las de Kaiser, pero sin los coqueteos con antivacunas ni otros terraplanistas.

{title} Rafael Gumucio