Secciones
País

Por qué vuelve a subir la luz en octubre y cuándo se producirá la siguiente alza

En pocos meses se han registrado tres incrementos en las cuentas de luz. Revisa las razones que explican esta situación y cuándo se llevará la próxima alza en las boletas.

justificación alza cuentas de luz
justificación alza cuentas de luz

La Comisión Nacional de Energía (CNE) dio a conocer que a partir del martes 1 de octubre se registrará una nueva alza en las cuentas de luz, cuyo incremento será de un 23%. Esta es la tercera subida del año y la segunda alza que está contemplada en la ley de estabilización tarifaria.

De esta forma, los bolsillos de los clientes nuevamente se verán afectados, puesto que esto se suma a los incrementos que se llevaron a cabo en junio (7%) y julio (12%) de este año.

Bajo este contexto, muchas personas se preguntan: ¿Por qué la luz ha registrado alzas tan seguidas?. Para responder a esta incógnita hay que considerar que el pasado 1 de julio se descongelaron las tarifas eléctricas, las cuales no habían variado su valor desde 2019, situación que generó que se acumulara una deuda de US$6.000 millones (2% del Producto Interno Bruto, PIB).

Con el objetivo de mitigar los aumentos que proyectó la CNE, el 10 de abril de 2024 se despachó la ley de estabilización tarifaria, cuya iniciativa contempla un incremento gradual en el precio de las cuentas de luz, para amortiguar el impacto de las boletas en los clientes.

Lo anterior, teniendo en cuenta que sin esta ley, las cuentas podrían haber subido hasta un 150% en el corto plazo, de acuerdo a las proyecciones de la CNE.

Por esta razón, el incremento que ocurrirá a partir del 1 de octubre no será el último, puesto que la próxima alza está pactada para enero de 2025, cuyo monto se informará cuando se acerque dicha fecha.

El subsidio eléctrico que busca mitigar el impacto en las cuentas de luz

Luego de que se concretara la primera alza en junio, el Gobierno implementó el Subsidio Eléctrico 2024, a través del cual se busca apoyar a las familias más vulnerables en este tema.

Este aporte se traduce en un descuento en el total de la tarifa eléctrica, cuyo segundo proceso de postulación se abrirá a partir del 7 de octubre, y se extenderá hasta el 6 de noviembre, por medio de la página web subsidioelectrico.cl.


Ucrania y la imposibilidad de celebrar elecciones en tiempos de guerra
Mundo

Ucrania y la imposibilidad de celebrar elecciones en tiempos de guerra

La guerra en Ucrania no solo ha redefinido la vida cotidiana de sus ciudadanos, sino que también ha detenido procesos democráticos fundamentales como las elecciones. Según Oleh Didenko, presidente de la Comisión Central Electoral de Ucrania, la imposibilidad de realizar comicios en el país se debe tanto a barreras legales como a la falta de condiciones mínimas de seguridad.

Juan Vallejos Croquevielle



Alberto Undurraga, candidato presidencial DC: “Evelyn Matthei es peligrosa para Chile”
Política
00:52

Alberto Undurraga, candidato presidencial DC: “Evelyn Matthei es peligrosa para Chile”

En entrevista con EL DÍNAMO, el candidato presidencial de la Democracia Cristiana, Alberto Undurraga, reafirma su postura de no participar en la primaria oficialista y apuesta por una convergencia con el Socialismo Democrático tras esos comicios. El también diputado señala que el "camino propio" está descartado y que buscará aliarse con el PS y el PPD de cara a la primera vuelta, con el objetivo de construir una coalición de centro y centro izquierda. Asimismo, Undurraga critica duramente a la abanderada de Chile Vamos, Evelyn Matthei, por sus declaraciones sobre el Golpe de Estado de 1973: "Evelyn Matthei es peligrosa para Chile. Porque si ella justifica eso ante una crisis, el día de mañana va a justificar qué cosa", afirma.

Daniel Lillo