Secciones
País

Felipe Ward reveló presiones de Andrés Chadwick en la arista Parque Capital del Caso Audios

Felipe Ward declaró en la Fiscalía Regional Metropolitana Oriente, donde se refirió al papel que tuvo el ex ministro del Interior en su vinculación con el proyecto del Grupo Patio.

El ex ministro de Vivienda del segundo gobierno de Sebastián Piñera, Felipe Ward, declaró en calidad de imputado en la Fiscalía Regional Metropolitana Oriente, en donde se refirió al rol de Andrés Chadwick en la arista Parque Capital del denominado Caso Audios.

El también ex vicerrector de la Universidad San Sebastián fue interrogado sobre las presuntas presiones que habría efectuado el abogado Luis Hermosilla para que se agilizaran los permisos para desarrollar el mencionado proyecto del Grupo Patio, propiedad de los hermanos Álvaro y Antonio Jalaff.

El abogado de 52 años fue alejado de su cargo de asesor en la Municipalidad de La Florida, también dejó de ser el vicerrector de la sede Santiago de la Universidad San Sebastián.

Ward y el vínculo de Chadwick con Parque Capital

De acuerdo a lo reportado por Ciper Chile, durante su declaración Felipe Ward contó que a medidados de 2020 se reunió con Andrés Chadwick en la oficina que compartía con Luis Hermosilla, y que luego los tres abordaron el proyecto Parque Capital, que requería de unos certificados del Ministerio de Vivienda para avanzar en su construcción en la comuna de Lampa.

El militante de la Unión Demócrata Independiente (UDI) y ex diputado de la colectividad aseveró que Andrés Chadwick lo invitó a su oficina a conversar de temas políticos y que luego de ello ambos fueron a la oficina de Hermosilla, donde se enteró que se requería que el Minvu destrabara permisos para el cambio del uso del suelo, y que lo hiciera a la brevedad posible.

De acuerdo a lo manifestado por Felipe Ward, luego él le sugirió a Hermosilla que solicitara a través de la Ley de Lobby una reunión con su jefe de gabinete para abordar el tema.

Ward contó que más de un año después de la reunión con Andrés Chadwick y Luis Hermosilla, el entonces seremi metropolitano de Vivienda, Manuel José Errázuriz, le hizo llegar los informes aprobados para la construcción de Parque Capital.


El fútbol de antes: el antiguo estadio de Aviación

El fútbol de antes: el antiguo estadio de Aviación

Ya no existe el equipo celeste, porque el 82 bajó la cortina. Y el estadio hace rato que no forma parte del circuito de fútbol profesional. Pero el recinto de El Bosque, pese a ser chiquitito y de madera, fue por años un lugar importante. Incluso durante el Mundial del 62, tal como lo recuerda Felipe Bianchi.

Felipe Bianchi

"Está en su mejor momento": el renacer de la lucha libre chilena y lo que hay detrás de una actividad que apunta a seguir creciendo

La lucha libre chilena vive un nuevo auge que se ha reflejado en gimnasios y teatros llenos de un público que ruge y vibra con los espectaculares movimientos que los luchadores realizan sobre el ring. En conversación con EL DÍNAMO, los deportistas detallaron las diversas dificultades que deben enfrentar para llegar ahí y cómo el éxito de Stephanie Vaquer en WWE y La Catalina en CMLL ha hecho que muchos ojos estén puestos en cómo se desarrolla esta actividad en suelo nacional.

Francisco Rosales

Primarias 2025: ¿Costo o Beneficio?

Primarias 2025: ¿Costo o Beneficio?

Quien hace una primaria no necesariamente gana. Eso lo deciden todos los votantes en la elección definitiva. Pero está por verse si la decisión de la oposición de no hacer primarias, puede o no terminar siendo una fragmentación irracional de su poder de votación.

{title} Fernando Paulsen




Fiscal nacional Ángel Valencia:

Fiscal nacional Ángel Valencia: "¡Por supuesto que me da rabia!"

Acaba de cumplir dos años y medio al frente de la institución más importante de la seguridad en Chile. Y ya suma varias crisis -que él define como “meteoritos”- como el Caso Audios y la muy extraña y anormal liberación de un sicario venezolano. Golpeado, en uno de sus momentos más negros, compara la penetración del Tren de Aragua en Chile como un paciente con cáncer cuya enfermedad está ramificada. “En mi familia hace un buen tiempo que empezamos a tomar medidas en nuestra vida cotidiana, como salir menos, volver más temprano, tener más cuidado cuando andamos en auto. Comparada con nuestra experiencia de antes, no hay duda: hay más violencia en las calles y todos tenemos temor”.

Lenka Carvallo Giadrosic