Secciones
País

Superintendencia de Educación Superior abre investigación en la USS por millonario sueldo de Marcela Cubillos

La SES tomó esta determinación luego de considerar que la respuesta de la Universidad San Sebastián no permite esclarecer las interrogantes relacionadas con la contratación y evaluación de Cubillos, lo que “podría ser constitutivo de infracciones graves a la normativa interna de la Universidad”.

Marcela Cubillos universidad San Sebastián USS
Marcela Cubillos universidad San Sebastián USS

La Superintendencia de Educación Superior (SES) dio a conocer que abrirán una investigación a la Universidad San Sebastián (USS), luego de toda la polémica que se ha generado a partir de la revelación del exorbitante sueldo que recibía Marcela Cubillos, el cual alcanzaba los $17 millones brutos.

El organismo tomó esta decisión luego de considerar insuficiente la respuesta que entregó la casa de estudios.

“El martes pasado se ha recibido la respuesta de la Universidad San Sebastián (USS) a la solicitud de este Servicio para entregar los antecedentes relativos a las condiciones de contratación de la ex ministra de Educación, Marcela Cubillos, y de otros personeros que desempeñan labores docentes y administrativas en la institución”, sostuvieron desde la SES mediante un comunicado.

Bajo este contexto, anunciaron que “tras una revisión exhaustiva de la información entregada, la SES ha decidido iniciar hoy un proceso de investigación a la USS”.

En ese sentido, la Superintendencia de Educación Superior fundamentó que “la información recibida no permite esclarecer completamente las interrogantes surgidas en torno a la contratación, remuneración y evaluación del personal académico, lo que podría ser constitutivo de infracciones graves a la normativa interna de la Universidad”.

Por esta razón, el organismo “también ha dispuesto la realización de una fiscalización en terreno, con el objetivo de recopilar evidencia de primera mano que permita determinar con precisión el alcance de los hechos investigados”.

Para cerrar, la SES aseguró que dicha investigación “tomará el tiempo necesario para garantizar la obtención de conclusiones robustas”. Sumado a ello, advirtió que “estará atenta a que puedan surgir nuevos elementos durante el desarrollo de la indagatoria que puedan dar origen a otras líneas de investigación”.


“El Socialismo Democrático hace bastante tiempo que es algo que no existe”: el quiebre definitivo entre el PS y PPD tras la proclamación de Vodanovic 
Política

“El Socialismo Democrático hace bastante tiempo que es algo que no existe”: el quiebre definitivo entre el PS y PPD tras la proclamación de Vodanovic 

Si bien las diferencias entre ambos partidos se arrastraban desde hace meses producto de las presiones del PPD para que el socialismo apoyara a Tohá en la primaria, la proclamación de Vodanovic como abanderada marcó un quiebre definitivo. Vodanovic declaró por terminada la “hermandad” entre ambas tiendas, mientras que desde el PPD se fustigó por “beligerancia y violencia política” empleada por la abanderada del socialismo.

Daniel Lillo



Opinión
21:18

Corazón de trueno

La identificación de Kilmer con su origen indígena distó mucho de ser solo palabras de buena crianza. Tras su arrollador éxito mundial logrado en superproducciones de la década de los 90, el actor se trasladó a vivir a un rancho que adquirió en Nuevo México, muy cerca de la tierra de sus ancestros. Por largos años disfrutó de ese lugar con su familia.

Pedro Cayuqueo