Secciones
País

Triunfo del oficialismo: Senado analizará por separado AC contra Ángela Vivanco y Sergio Muñoz

A partir del próximo 15 de octubre, los senadores revisarán, por separado, las acusaciones constitucionales contra los magistrados de la Corte Suprema.

Sergio Muñoz Ángela Vivanco
Sergio Muñoz Ángela Vivanco

José García Ruminot (RN), presidente del Senado, anunció que el próximo martes 15 de octubre se analizarán, por separado, las acusaciones constitucionales en contra de los ministros de la Corte Suprema, Ángela Vivanco y Sergio Muñoz.

Esto, luego que la acusación constitucional fuera aprobada por la Cámara de Diputados, oportunidad en que legisladores oficialistas cuestionaron que el libelo se votara incluyendo a ambos magistrados del máximo tribunal, por lo que varios sufragaron en contra.

Uno de ellos fue Vlado Mirosevic (PL), quien alegó que “lamentablemente se nos fuerza a votar en un solo acto respecto a dos casos de naturaleza absolutamente distinta”, ya que si bien en el caso de Ángela Vivanco ve una violación evidente de sus obligaciones, en el caso de Sergio Muñoz se buscó “un empate”, apuntando a su labor en casos como Riggs.

García Ruminot detalló que el Senado primero se citará a los acusados y la Comisión de Diputados designada para formalizar y proseguir el libelo, tras esto, en una nueva sesión se escuchará a la defensa de los involucrados.

Luego, intervienen los diputados que integran la Comisión encargada de formalizar la acusación, quienes tendrán hasta 30 minutos, para replicar o contestar los argumentos de la defensa, para posteriormente votarse la acusación constitucional al inicio del orden del día de la sesión especial siguiente.

Los senadores deben votar por separado cada capítulo de la acusación contra Ángela Vivanco y Sergio Muñoz por separado y el quorum de aprobación es de 2/3 de los legisladores. Si se acoge el libelo, el acusado queda destituido de su cargo, y no podrá desempeñar ninguna función pública, sea o no de elección popular, por 5 años.


José Manuel Mena (Abif) y estancamiento en créditos:

José Manuel Mena (Abif) y estancamiento en créditos: "Lo más probable es que el Gobierno termine como el de crecimiento más bajo desde el regreso a la democracia"

En conversación con EL DÍNAMO, el presidente de la Asociación de Bancos destacó la tramitación de la ley que normará el subsidio a los créditos hipotecarios por su efecto en el dinamismo del sector. Sin embargo, es menos optimista respecto a las cifras de crecimiento y pone el acento en el aumento de los créditos ilegales.

Natalia Saavedra