Secciones
País

“Bono” de $300 mil y promesa de casas: los detalles de formalización de carabineros por robo a Brinks

El Ministerio Público indicó que este monto se le pagó por anticipado a cada involucrado, a lo que se sumó la promesa de “si todo salía bien, se podrían comprar 2 casas cada uno”.

Carabineros Brinks

La Fiscalía Regional de O’Higgins entregó detalles de la actuación de los cinco carabineros vinculados con el millonario robo a la sucursal de Brinks en Rancagua, donde destacó la entrega de un “bono” de $300 mil.

El Ministerio Público indicó que este monto se le pagó por anticipado a cada involucrado, a lo que se sumó la promesa de “si todo salía bien, se podrían comprar 2 casas cada uno”.

El cabo primero Giovanni Pereira incluso recibió $100 mil por ser parte de las reuniones de coordinación con los otros miembros de la banda que concretó el asalto a la oficina de Brinks.

Javier Von Bischoffsha, fiscal de Alta Complejidad, declaró que Pereira “coordina reuniones con otros integrantes de la organización criminal para diseñar el momento adecuado del delito, coordinando asimismo reclutar más carabineros para colaborar con la ejecución y lograr la sustracción del dinero”.

Además de Giovanni Pereira, fueron parte de estas reuniones los carabineros José Carlos Toledo, Ricardo Fuentes, Mauricio Saavedra y Sergio Millar, cuya participación quedó graficada en una serie de fotografías mostradas como medios de prueba.

“El día anterior al robo, el cabo Pereira me solicito una radio portátil por WhatsApp, le dije que haría lo posible, entonces en definitiva que una radio sin autorizaciones desde la dependencia del suboficial interno”, declaró Sergio Millar.

Este jueves se llevará a cabo la lectura de medidas cautelares para los ex miembros de Carabineros por su participación en el robo a la sucursal de Brinks en Rancagua.







La hora de los equipos (no de los egos)

La hora de los equipos (no de los egos)

Hoy más que nunca, los equipos deben ser el dique que contenga el ruido, no el que lo amplifique. La vocación de servicio —no el afán de figurar— debiera ser el criterio que organice el trabajo político, comunicacional y territorial de los comandos. Y eso exige una claridad brutal: no se puede construir liderazgo en base al cálculo individual.

{title} Tatiana Klima Musa