Secciones
País

Banco Santander denuncia ciberataque que afectó a más de 300 mil clientes

Desde Banco Santander dejaron en claro que esta acción no causó ninguna vulneración de cuentas o datos de sus clientes.

Banco Santander
Banco Santander

El Banco Santander denunció que fue víctima de un ciberataque a su sistema de tráfico, afectando a más de 300 mil clientes.

La institución bancaria explicó a 24 Horas que la intención de este ataque era sobrecargar el tráfico de ciertas funcionalidades web, indicando que este incidente se registró entre el 18 y el 22 de octubre pasado, tras un ataque de denegación de servicio que dejó intermitencias en su sitio oficial.

Desde Banco Santander dejaron en claro que esta acción no causó ninguna vulneración de cuentas o datos de sus clientes.

En una declaración pública, precisó que “tan pronto detectó esta incidencia, adoptó todas las medidas necesarias para proteger en debida forma a sus clientes. Además, dio aviso a la CMF, al Sernac y a los clientes para que estuvieran al tanto de lo ocurrido”.

“Como es política de Banco Santander, detectada la existencia del ilícito, se reunieron los antecedentes y se presentó la acción penal con el objeto de poder determinar la identidad de quienes han actuado en forma ilícita y se les aplique las sanciones que la ley establece”, aseguró.



Primarias en Chile Vamos: las alertas al interior de RN por posible irrupción de Chahuán y el cuestionado rol de Rodrigo Galilea 
Política

Primarias en Chile Vamos: las alertas al interior de RN por posible irrupción de Chahuán y el cuestionado rol de Rodrigo Galilea 

Las tensiones internas en Renovación Nacional se han intensificado ante la opción de que el senador Francisco Chahuán se haga parte de las primarias presidenciales, mientras el presidente del partido, Rodrigo Galilea, enfrenta críticas por su postura de no admitir a Rodolfo Carter y su “apoyo anticipado” a Evelyn Matthei.

Daniel Lillo




Conciencia
Opinión
20:30

Conciencia

Es preocupante la creciente propensión de un pequeño grupo a tergiversar, difamar o, incluso, menoscabar a todos aquellos que planteen una mirada distinta de la suya -ya sean movimientos sociales u organizaciones de la sociedad civil-, tanto desde la instalación de retóricas desinformadas o de la criminalización de sus actividades, valiéndose para ello del uso de lógicas de poder absolutamente asimétricas.

Matías Asun