Secciones
País

La UF y todo lo que subirá con el IPC de octubre

El Índice de Precios al Consumidor de octubre alcanzó a un 1%, de acuerdo a lo informado por el Instituto Nacional de Estadísticas.

A un 4,5% llegó el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumulado durante el año, luego que el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informara este viernes que en octubre alcanzó un 1%, por lo que la Unidad de Fomento (UF) también sufrirá un alza, la que impactará, por ejemplo, al mercado inmobiliario.

Establecida para fijar precios de acuerdo a la inflación, la UF cambia diariamente según la variación mensual del IPC, por lo que el aumento de este último incide directamente en su valor.

De esta forma, y de acuerdo al alza que mostró el IPC en octubre, la UF aumentará un promedio de 12,66 pesos diarios, por lo que para el 9 de diciembre se espera que se incremente en $379,82, alcanzando un precio de 38.362,26 pesos.

Qué subirá con el aumento del IPC de octubre

El alza en el valor del la UF por el aumento del IPC de octubre impactará en distintas áreas, ya que además influir en el costo de los créditos hipotecarios y otros préstamos bancarios, lo hará también en temas como los planes de salud y los distintos seguros existentes en el mercado, incluyendo el de cesantía.

Pero además la Unidad de Fomento está vinculada a temas tan sensibles como el pago de arriendos y el precio del colegio de los hijos.

En resumen, el aumento en el valor de la Unidad de Fomento en noviembre afectará las siguientes áreas:

  • Créditos hipotecarios.
  • Créditos de consumo.
  • Arriendos.
  • Planes de salud.
  • Seguros, el de cesantía inclusive.
  • Educación.

Alberto Undurraga, candidato presidencial DC: “Evelyn Matthei es peligrosa para Chile”
Política

Alberto Undurraga, candidato presidencial DC: “Evelyn Matthei es peligrosa para Chile”

En entrevista con EL DÍNAMO, el candidato presidencial de la Democracia Cristiana, Alberto Undurraga, reafirma su postura de no participar en la primaria oficialista y apuesta por una convergencia con el Socialismo Democrático tras esos comicios. El también diputado señala que el "camino propio" está descartado y que buscará aliarse con el PS y el PPD de cara a la primera vuelta, con el objetivo de construir una coalición de centro y centro izquierda. Asimismo, Undurraga critica duramente a la abanderada de Chile Vamos, Evelyn Matthei, por sus declaraciones sobre el Golpe de Estado de 1973: "Evelyn Matthei es peligrosa para Chile. Porque si ella justifica eso ante una crisis, el día de mañana va a justificar qué cosa", afirma.

Daniel Lillo