Secciones
País

Jorge Valdivia vuelve a la cárcel: Corte decreta prisión preventiva tras nueva revisión de medidas cautelares

Este jueves el ex futbolista enfrentó una nueva audiencia de revisión de medidas cautelares en el marco de la investigación por dos denuncias de violación.

Jorge Valdivia revisión cautelares arresto domiciliario prisión preventiva
Jorge Valdivia revisión cautelares arresto domiciliario prisión preventiva

Este jueves 28 de noviembre, la Corte de Apelaciones de Santiago volvió a revisar las medidas cautelares de Jorge Valdivia, y resolvió que el ex futbolista cumpla prisión preventiva.

El ex futbolista enfrenta dos denuncias por violación, que lo mantienen cumpliendo reclusión domiciliaria nocturna desde el pasado 4 de noviembre, cuando se revocó su prisión preventiva en la Cárcel de Rancagua, recinto en el que alcanzó a permanecer por 14 días.

Esta nueva audiencia se llevó a cabo en el 4° Juzgado de Garantía de Santiago, luego de que la Fiscalía y los querellantes solicitaran que se reconsiderara el arresto domiciliario nocturno como la cautelar más adecuada.

Lo anterior, luego de que el pasado 19 de noviembre el tribunal rechazara revocar dicha medida cautelar por la prisión preventiva, decisión que se modificó durante esta jornada.

La defensa de Jorge Valdivia por supuesto incumplimiento del arresto domiciliario nocturno

Esta audiencia se llevó a cabo casi una semana después de que Carabineros informara que Jorge Valdivia habría incumplido su medida cautelar, luego de que el Mago no atendiera al timbre cuando los funcionarios acudieron a fiscalizarlo.

Ante esto, el ex mediocampista de la Selección Chilena aseguró que sí estaba en su departamento en ese momento, pero que no escuchó el timbre ni el llamado del conserje. Para respaldar su respuesta, planteó la revisión de las cámaras de seguridad del edificio, las cuales mostrarían que jamás abandonó la residencia.





Recursos insuficientes, inclusión a medias
Opinión
15:32

Recursos insuficientes, inclusión a medias

En Chile, existe una subvención especial para que las escuelas puedan atender a los estudiantes que las presentan. Sin embargo, también se plantea un límite para la inclusión, permitiendo incluir en los programas de integración solo a personas con ciertas condiciones y a un determinado número de estudiantes por curso. Cada aula de educación regular podrá recibir 5 estudiantes con necesidades educativas especiales transitorias y 2 con permanentes, pero ¿responde esto realmente al panorama actual?

CEDETi UC

Reportajes
14:12

Las mujeres en la Guerra de Ucrania

Más de 70 mil mujeres forman parte de las Fuerzas de Defensa de Ucrania, una cifra que sigue creciendo a medida que la guerra se prolonga. Muchas de ellas dejaron atrás sus vidas civiles para empuñar un arma o salvar a los heridos en el frente. Otras, desde la retaguardia, se encargan de que no les falte equipo ni apoyo.

Juan Vallejos Croquevielle