Secciones
País

Cuáles son las regiones con alerta alimentaria por la presencia de listeria

La listeria es causante de listeriosis, una enfermedad caracterizada generalmente por baja morbilidad, pero alta mortalidad en su forma invasiva.

El Ministerio de Salud (Minsal) amplió a otras tres regiones la alerta alimentaria por la presencia de listeria en el queso de cabeza, tras haberla implementado inicialmente en la Región Metropolitana.

De acuerdo con lo detallado por la autoridad, la medida se adoptó “con el objetivo de resguardar la salud de la población“.

A través de un comunicado difundido a través de las redes sociales, la secretaría de Estado explicó que con ese propósito se amplió la alerta a las regiones de Coquimbo, Valparaíso y Biobío.

Según precisó la autoridad, el microorganismo se encontró en el queso de cabeza de la marca San Pablo, en particular en los siguientes lotes:

  • JC7421R1, con fecha de elaboración 19-11-2024.
  • AB0541R1, con fecha de elaboración 12-12-2024.

En el texto, la autoridad sanitaria manifestó que, más allá de las regiones involucradas en la alerta, “se mantiene el llamado a las personas en general a estar atentas y no consumir el producto“.

¿Qué es la listeria y por qué la alerta del Minsal?

La listeria monocytogenes, es un microorganismo presente en el ambiente y que puede contaminar los alimentos. Es causante de listeriosis, una enfermedad caracterizada generalmente por baja morbilidad, pero alta mortalidad en su forma invasiva.

El mayor riesgo en la población se presenta en grupos más vulnerables, quienes desarrollan con mayor frecuencia la forma invasiva de esta enfermedad.

Estos grupos vulnerables son:

  • Gestantes,
  • Recién Nacidos,
  • Pacientes con Enfermedades Crónicas e Inmunodeprimidos (Pacientes Con Cáncer, Trasplantes de Órganos, Hemodiálisis o VIH), y
  • Adultos Mayores.

Los síntomas iniciales pueden parecerse a un cuadro febril leve y progresar a sepsis, meningitis o meningoencefalitis. En mujeres gestantes, puede provocar abortos, muertes fetales o enfermedades neonatales graves.



El Papa

El Papa

Si para alguien como Milei la paz lograda después de la II Guerra “nos volvió débiles” y ello ha abierto camino a lo peor de nuestro tiempo, Francisco invita a aprender de la debilidad, a entender que el éxito no es una virtud y que los “looser”, lejos de ser despreciables, debieran estar al centro de la preocupación y el interés de los “winner”.

{title} Patricio Fernández




El mejor

El mejor

Francisco hizo lío, y propuso hacer lío. Es que la evolución implica lío, ruptura y cierto caos positivo para acercar la Iglesia a la gente y aceptar la integración de esa Iglesia con la evolución del mundo.

{title} Guillermo Bilancio