Secciones
País

Fiscalía reformalizará a Luis Hermosilla y agrupa las investigaciones del Caso Audios y Factop

La solicitud fue realizada por el fiscal jefe de la Fiscalía de Alta Complejidad y Crimen Organizado de la Fiscalía Oriente, Miguel Ángel Orellana al Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago.

Luis Hermosilla
Luis Hermosilla

La Fiscalía Metropolitana Oriente reformalizará el próximo lunes 13 de enero a Luis Hermosilla por el delito de soborno, en el marco de la investigación del llamado Caso Audios.

Además, el Ministerio Público agrupará las indagatorias por el Caso Audios y Factop bajo una sola causa, con lo cual Alvaro Jalaff y Daniel Sauer también serán formalizados por soborno, sumándose así a Hermosilla, Leonarda Villalobos y al funcionario del Departamento de Asistencia al Contribuyente de la Dirección Regional Oriente del Servicio de Impuestos Internos (SII) Patricio Mejías Esparza.

La solicitud fue realizada por el fiscal jefe de la Fiscalía de Alta Complejidad y Crimen Organizado de la Fiscalía Oriente, Miguel Ángel Orellana al Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago.

El Caso Audios salió a la luz el 14 de noviembre de 2023, luego que Ciper publicara la conversación que sostuvo Luis Hermosilla con Leonarda Villalobos y Daniel Sauer en junio de ese mismo año, que dio cuenta de las acciones llevadas a cabo por los abogados para obtener favores en estamentos públicos como el SII y la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) a través de supuestos pagos irregulares.

En tanto, un día antes que el caso estallara en la prensa, la Fiscalía recibió un archivo de audio con la grabación de la reunión, de más de una hora y media de duración y con frases como “sepárate una gambita”, en alusión a estos eventuales pagos.


No va a haber un segundo milagro

No va a haber un segundo milagro

Los Panamericanos estaban en el suelo y se lograron salvar en apenas cuatro meses. Pero eso no va a pasar de nuevo. Por eso preocupan tanto los evidentes atrasos del Mundial Juvenil que, ya en septiembre, tendrán a Chile como escenario. Hasta aquí se sabe muy poco del evento, salvo que ya se cayó la sede de Viña, que ahora hay quejas y denuncias en la de Rancagua, que la selección juega muy poco y que nadie conoce el himno ni la mascota. ¿No habrá que entrar a preocuparse?

{title} Felipe Bianchi