Secciones
País

El Turco: qué se sabe del líder del Tren de Aragua detenido en Estados Unidos y cuál es su relación con Chile

El subprefecto de la PDI Hassel Barrientos confirmó que el Ministerio Público está trabajando para conseguir la extradición de El Turco a Chile.

El jefe de la Brigada de Investigaciones Policiales Especiales (BIPE) Antisecuestros de la Policía de Investigaciones (PDI), subprefecto Hassel Barrientos, confirmó este miércoles la detención en Estados Unidos del líder del Tren de Aragua identificado como El Turco, vinculado a distintos delitos cometidos en Chile.

El sujeto, de nacionalidad venezolana, fue capturado por la policía norteamericana “por un delito perpetrado en Estados Unidos relacionado con trata de personas“, de acuerdo a lo detallado por el subprefecto de la PDI.

Según manifestó Barrientos, El Turco forma parte de la facción Los Piratas, del Tren de Aragua, y “las autoridades del Ministerio Público están trabajando” para conseguir su extradición a Chile.

Cuál es el vínculo de El Turco con los crímenes cometidos en Chile

El jefe de la BIPE precisó que “El Turco es uno de los líderes (del Tren de Aragua) que ejecutó y ordenó operaciones delictuales en nuestro país“.

En esa línea, detalló que el sujeto habría articulado en Chile los crímenes del ex militar venezolano Ronald Ojeda y del mayor de Carabineros Emmanuel Sánchez.

Su participación en el secuestro con homicidio de Ronald Ojeda se vincula a otras investigaciones y casos de secuestros extorsivos en nuestro país”, añadió el subprefecto Hassel Barrientos.

Al ahondar sobre el detenido en Estados Unidos, el jefe policial manifestó que “no es un autor material derechamente, sino un autor intelectual, quien articula y da órdenes desde el extranjero para la ejecución de este tipo de delitos”.

“Por eso es tan importante las detenciones de estos sujetos en el extranjero, porque de esa forma, sumado a las detenciones o la desarticulación de esta estructura o de esta célula en nuestro país, es lo que nos permite ahora dar cuenta del resultado de esta operación en cuanto a la baja de este tipo de delitos en el contexto del crimen organizado“, concluyó.



Eric Aedo (DC) y su decisión de no renunciar a la vicepresidencia de la Cámara:
País

Eric Aedo (DC) y su decisión de no renunciar a la vicepresidencia de la Cámara: "No tenemos ningún acuerdo con la derecha, por lo tanto no hay nada que nos puedan exigir"

El vicepresidente de la Cámara, en conversación con EL DÍNAMO, explica las razones para mantenerse en su cargo junto a Gaspar Rivas (IND), pese a la elección de José Miguel Castro (RN) como presidente de la corporación. El parlamentario defiende su decisión argumentando que responde a un acuerdo político con el oficialismo, independientes y la DC, y no a un pacto con la derecha.

Daniel Lillo