Secciones
País

Leonardo Moreno: el asesor presidencial sindicado por fallida compra de casa de Allende

El asesor de Presidencia es apuntado por su rol en la polémica, tras desoír las advertencias del Ministerio de Bienes Nacionales.

Leonardo Moreno

En las últimas horas se conocieron nuevos antecedentes de la fallida compra de la casa de Salvador Allende para convertirla en un museo, donde surgió el nombre del asesor presidencial Leonardo Moreno como uno de los responsables de la polémica.

Esto, ya que un reportaje de Ciper Chile precisó que funcionarios y la propia ministra de Bienes Nacionales, Marcela Sandoval, alertaron en al menos tres ocasiones a Presidencia de los inconvenientes de concretar la operación que consideraba adquirir la vivienda que pertenece a la familia del presidente Allende, entre los que destacan la senadora Isabel Allende y la ministra Maya Fernández.

De hecho, la ministra Sandoval se comunicó por vía telefónica con Leonardo Moreno, asesor de Presidencia encargado de sacar adelante la compra de la casona de Guardia Vieja, para darle cuenta de los efectos políticos y constitucionales de la operación.

Ante esto, Moreno le expresó que todo correspondía a un problema comunicacional que sería atendido por Presidencia y que Bienes Nacionales debía solo encargarse de la parte técnica. Pero la ministra Sandoval reiteró sus aprensiones en una reunión entre los gabinetes de Bienes Nacionales, Subsecretaría de Patrimonio y el asesor, donde la respuesta fue la misma.

Quién es Leonardo Moreno

Leonardo Moreno llegó al Segundo Piso de La Moneda en octubre de 2022, recomendado por Miguel Crispi, como asesor “en materia de políticas públicas y coordinación de equipo de seguimiento de compromisos”, con un salario de $5,4 millones, consignó Ex-Ante.

Estudió Derecho en la Universidad Católica entre 1978 y 1982, para luego partir a España a concretar un magíster en gobernabilidad y Derechos Humanos en la Universitat Oberta de Catalunya, y un doctorado en derecho y políticas públicas en la Universidad Pontificia Comillas ICAI-ICADE.

Moreno se desempeñó durante el Gobierno de Ricardo Lagos como co-director del Programa Integral para la Superación de la Pobreza Urbana y jefe de la División Social del Ministerio de Planificación y Cooperación (Mideplan).

Luego de esto, renunció para asumir como el director ejecutivo de la Fundación para la Superación de la Pobreza, además de ser parte del directorio de Educación 2020. En la administración de Michelle Bachelet, Leonardo Moreno fue parte de la Fundación para la Superación de la Pobreza, hasta que llegó hasta La Moneda en el Gobierno de Boric.


Bettina Horst:

Bettina Horst: "Todavía se cree que el centro es un buen marketing... y a estas alturas no lo es"

La economista y directora ejecutiva del instituto Libertad y Desarrollo, que asegura que nunca han recibido financiamiento de partidos políticos, está convencida de que ha llegado el momento de tomar medidas políticamente impopulares. Para ella, es la hora de aplicar recetas drásticas si queremos salir del estancamiento. “Hay que dejar de caminar sobre huevos. Si nos vamos a quedar con una agenda como del pasado, que en el fondo solo hace lo que suena bien, no vamos a salir de donde estamos”.

Gabriela Villalobos

El virus del estancamiento

El virus del estancamiento

¿Quién no ha escuchado esa genialidad de yo jamás votaría por…. Seguimos atrapados en los sentimientos y las legítimas emociones que nos generan esos hitos, pero como en la muerte lenta del crustáceo que adormece en la olla conforme sube la temperatura del agua, Chile gambetea la mediocridad teniendo todo para brillar desde los acuerdos.

{title} Matías Del Río
El silencio del PS

El silencio del PS

Lo más duro no fue la derrota. Fue la abstención interna. Lo que dicen los gráficos, los territorios, los chats. El PS no se despertó a votar por Tohá. No se movilizó. No hizo campaña. No puso la estructura.

{title} Paula Comandari


Daniel Mansuy:

Daniel Mansuy: "Hoy día gobernar Chile es una sarta de problemas"

El académico y analista político retrata con dureza las falencias discursivas y estratégicas del partido del Presidente Boric: "El Frente Amplio se deshizo electoralmente", dice. En esta entrevista, repasa el resultado de las primarias, las estrategias de los presidenciables y los riesgos de una política sin anclaje en el electorado. "En esta alternancia es inviable lograr estabilidad", asegura.

Claudia Guzmán

La última entrevista de Fantuzzi

La última entrevista de Fantuzzi

Tenía un estilo único: frontal e histriónico. Es por eso que la reciente muerte del empresario y líder gremial generó muestras transversales de cariño y respeto. La periodista Carolina Urrejola le hizo una entrevista íntima a pocas semanas de fallecer. En ella reflexiona sobre el modelo chileno, el clima hostil que vivimos y su receta para salir de la crisis.

Carolina Urrejola