Secciones
País

Cabañas incautadas a “La mami de la droga” en El Tabo se usarán para prevenir el consumo de sustancias

Ana María Rodríguez, conocida como “La mami de la droga”, encabezaba la banda de narcotraficantes que funcionaba en la comuna de La Pintana.

Este jueves 13 de enero se concretó el traspaso a la Municipalidad de La Pintana de la administración de 14 cabañas ubicadas en El Tabo que le fueron incautadas en 2022 a una agrupación dedicada al tráfico de drogas, la que era liderada por Ana María Rodríguez, de 74 años, quien era conocida como “La mami de la droga”.

La actividad, que fue encabezada por la ministra del Interior, Carolina Tohá, la alcaldesa de La Pintana, Claudia Pizarro, el alcalde de El Tabo, Alfonso Muñoz, selló el destino de las construcciones, que desde ahora se emplearán para fines sociales, como charlas sobre prevención del consumo de drogas, pero también para que vecinos de la comuna capitalina se vayan de vacaciones, según confirmó Pizarro.

Vamos a llevar grupos que tienen que ver con la niñez a darles charlas en el lugar. Y también que sea un espacio de recreación y de diversión. Niños con sus familias. Y eso es parte del programa que la Protección de Niñez ha presentado con nosotros. También para conocer la Quinta Región, van a haber monitores recibiendo a los niños”, le dijo la jefa comunal a The Clinic.

Al ahondar en el tema, la alcaldesa detalló que “esta banda operaba en la comuna de La Pintana, en la zona sur. Hicieron bastante daño en la comuna, en el territorio. Para nosotros utilizar estas cabañas en términos de prevención es muy importante. Es muy importante ocupar el espacio libre que tienen los niños, las niñas, los adolescentes, para que no escojan un mal camino”, recalcó.

Quién es “La mami de la droga” a la que se le incautaron las cabañas de El Tabo

La historia de la caída de Ana María Rodríguez y su esposo, Juan Emilio Cárdenas, se remonta al año 2021, cuando la alcaldesa fue informada por vecinos de lo que ocurría con la banda de narcotraficantes.

Después de ser alertada por la jefa comunal, la Fiscalía Regional Metropolitana Sur inició un trabajo investigativo que permitió, seis meses más tarde, desbaratar a la agrupación, detener a sus integrantes y decomisar diversos bienes, entre ellos las 14 cabañas ubicadas en el Tabo que eran propiedad de “La mami de la droga”.

De acuerdo con las indagatorias, la mujer decidió construir las cabañas a metros de la playa de El Tabo con el propósito de lavar el dinero proveniente del tráfico de drogas, pero también para almacenarlas y establecer un punto de venta en esa comuna de la Región de Valparaíso.

La entrega de las cabañas a la Municipalidad de La Pintana fue posible gracias a la ley 21.575 promulgada en 2023, la que determina cuál es el destino de los bienes incautados a agrupaciones criminales. Aquello, porque la normativa establece que se pueden entregar a instituciones en la medida que los empleen para promover la prevención del consumo de drogas.





Separación de poderes

Separación de poderes

Lo ocurrido esta semana con la reacción del Gobierno frente a la decisión del Ministerio Público de intervenir el teléfono del ex jefe de gabinete presidencial, Miguel Crispi, y el intento de hacerlo con el del presidente Gabriel Boric es de suma preocupación.

{title} Juan José Santa Cruz

Met vs Louvre, la guerra de la moda

Met vs Louvre, la guerra de la moda

Por un lado, el espectáculo global del MET Gala; por el otro, la reciente y refinada Grand Dîner du Louvre. ¿Resultado? Una nueva guerra fría -empinada en tacones de Christian Louboutin y Roger Vivier- por el dominio cultural de la “moda en el museo”.

Ximena Urrejola