
Este jueves 6 de marzo en el Tribunal Oral en lo Penal de Arica se llevó a cabo la lectura de sentencia en contra de 34 miembros de Los Gallegos, a quienes se les condenó por delitos de asociación ilícita, tráfico de drogas, tráfico de armas, homicidio simple, homicidio frustrado a carabinero, secuestro extorsivo y trata de personas con fines de explotación sexual agravado.
La audiencia en contra de los integrantes de uno de los brazos del Tren de Aragua se realizó con fuertes medidas de seguridad, teniendo en cuenta que durante el juicio la banda planificó un ataque con explosivos en contra del tribunal. Sumado a ello, amenazaron a uno de los fiscales del caso, que a día de hoy continúa con medidas de protección.
Bajo este contexto, el total de las condenas suman cerca de 560 años de presidio efectivo. “Para nosotros hoy se cierra un ciclo de una causa que consideramos bastante importante y relevante, no solamente en la región, sino que para el país. En total, las penas que se comunicaron hoy respecto de los 34 condenados suman más de 500 años“, expresó el fiscal regional de Arica, Mario Carrera.
Los detalles de las condenas de los miembros de Los Gallegos suman
Lo anterior, “refleja la importancia no sólo de la acusación, sino que de los hechos que se acreditaron en juicio con toda la prueba que presentó el Ministerio Público”, añadió.
De acuerdo a la Fiscalía, la acusación se basó en 22 delitos, con diversos grados de participación entre los condenados. Para 11 de ellos el Ministerio Público solicitó pena de presidio perpetuo.
Sin embargo, solo se sentenció a presidio perpetuo a uno de los acusados por dos homicidios. Mientras que los otros condenados deberán cumplir penas que suman 44, 39 y 32 años, respectivamente por diversos delitos. El resto de los integrantes de Los Gallegos recibieron una condena que oscilan entre los 541 días hasta los 20 años de cárcel.
Con respecto a este resultado, Carrera se manifestó conforme con las condenas, “porque primero, lo que hace el Ministerio Público es presentar hechos y es el tribunal el que en definitiva, los califica y otorga las penas que correspondan. Obtener presidios perpetuos respecto de sujetos que no tienen antecedentes anteriores, créanme que en nuestra legislación es bastante difícil. Y acá se logró, y no solamente eso, sino que se logró en la mayoría de ellos con prueba indiciaria. O sea, sin testigos directos, sino que con casos que se fueron armando en relación a la prueba que se fue recogiendo. Y por último, lo que nos deja de enseñanza esta causa es el hecho de que hayamos logrado infiltrarla”, cerró el fiscal regional de Arica.
El juicio se alargó desde el 22 de abril hasta el 19 de noviembre del año pasado, en donde se presentaron más de 100 interceptaciones telefónicas, videos y testimonios de testigos clave, dentro de los cuales se incluye un agente que se infiltró en la organización delictual.