Secciones
País

Defensoría de la Niñez y presencia de recién nacido de Karol Cariola en la Cámara: “No vislumbramos vulneraciones graves”

La Defensoría llamó a todos los sectores políticos a “no instrumentalizar” su labor “en estos tiempos de definiciones políticas”, apuntando a la situación protagonizada por la diputada Karol Cariola en el Congreso.

Karol Cariola
Karol Cariola

La Defensoría de la Niñez reaccionó a la polémica generada en la Cámara de Diputados, donde llegó Karol Cariola con su bebé a pocos días de dar a luz, para defenderse de la censura presentada en su contra a la testera de la Corporación.

Esto provocó revuelo, dado que la parlamentaria se encuentra en su postnatal tras tener a su hijo Borja, fruto de su relación con el también diputado Tomás de Rementería (IND).

Frente a esta situación, la Defensoría de la Niñez entregó su parecer y precisó que “sobre la situación particular de la presidenta de la Cámara, no vislumbramos vulneraciones graves, ni acciones que debamos emprender”.

“Como Defensoría de la Niñez instamos a las y los parlamentarios a impulsar y avanzar en las medidas legislativas que se encuentran pendientes en el Congreso, y que responden a la necesidad de protección de los derechos humanos de niños, niñas y adolescentes”, argumentó el organismo.

En esta línea, la Defensoría llamó a todos los sectores políticos a “no instrumentalizar” su labor “en estos tiempos de definiciones políticas”, apuntando a la situación protagonizada por la diputada Karol Cariola en el Congreso.

“Debemos concentrar los esfuerzos del país en los temas urgentes que realmente afectan en la actualidad a los niños, niñas y adolescentes en Chile, tales como la violencia y la seguridad”, sentenció la institución.





Recursos insuficientes, inclusión a medias
Opinión
15:32

Recursos insuficientes, inclusión a medias

En Chile, existe una subvención especial para que las escuelas puedan atender a los estudiantes que las presentan. Sin embargo, también se plantea un límite para la inclusión, permitiendo incluir en los programas de integración solo a personas con ciertas condiciones y a un determinado número de estudiantes por curso. Cada aula de educación regular podrá recibir 5 estudiantes con necesidades educativas especiales transitorias y 2 con permanentes, pero ¿responde esto realmente al panorama actual?

CEDETi UC

Reportajes
14:12

Las mujeres en la Guerra de Ucrania

Más de 70 mil mujeres forman parte de las Fuerzas de Defensa de Ucrania, una cifra que sigue creciendo a medida que la guerra se prolonga. Muchas de ellas dejaron atrás sus vidas civiles para empuñar un arma o salvar a los heridos en el frente. Otras, desde la retaguardia, se encargan de que no les falte equipo ni apoyo.

Juan Vallejos Croquevielle