¿Eres parte de una iniciativa innovadora en gestión sanitaria? ¡Entonces presta atención a esta convocatoria!

Por segundo año consecutivo y con el foco puesto en destacar y premiar las mejores prácticas en salud, es que ISPOR Chile, en conjunto con el Instituto de Salud Pública de la Universidad Andrés Bello (UNAB) recientemente anunciaron que está abierta la segunda convocatoria para ser parte del Ranking Nacional de Impacto en Economía de la Salud en Economía de la Salud y evaluación de resultados.
“En nuestro sector hay muy pocos espacios o plataformas para que los equipos que están haciendo buena gestión y que están construyendo salud, puedan salir a contar estas prácticas de impacto. Este ranking es una de las pocas que existen, por lo que nuestro objetivo es generar un espacio de difusión, construir un conocimiento común y reconocer la buena promoción de todos ellos”, explica Daniela Paredes, académica del Instituto de Salud Pública de la UNAB y presidenta de ISPOR Chile.
La convocatoria está abierta hasta el 18 de abril y busca que tanto hospitales, clínicas, aseguradoras, la industria de dispositivos médicos y farmacéutica, universidades, ONG y agrupaciones de pacientes, entre otros actores del ecosistema de salud, puedan relevar las estrategias implementadas en los últimos tres años, demostrando el impacto positivo en la gestión y bienestar de las personas.
Para esta segunda edición y a partir de la experiencia 2024, que destacó y reconoció 40 iniciativas, se añadieron nuevas categorías de impacto en gestión sanitaria entre las que destacan la resolución de listas de espera, y la implementación de modelos de atención vanguardistas, como es el caso de la atención telemática, por ejemplo. Esto refleja el compromiso de ISPOR Chile en integrar en este reconocimiento las nuevas tecnología y enfoques disruptivos, por ejemplo.
Sobre esto, Daniela Paredes de la UNAB agrega: “el año pasado teníamos categorías más clásicas relacionadas en su mayoría a economía de la salud, y nos dimos cuenta de que había un nicho principalmente en proyectos relacionados con innovación sanitaria en general e iniciativas vinculadas a la habilitación tecnológica de la salud a partir de la irrupción de la inteligencia artificial. En esto detectamos muchas buenas prácticas, por lo que decidimos apostar en esta segunda versión con el énfasis en estas directrices”. En este sentido, una de las categorías más sensibles y que espera tener acogida es la de proyectos de resolución a distancia.
Sobre esta edición 2025
Una vez cerrada esta convocatoria, un jurado compuesto por un panel de 30 jueces nacionales e internacionales deliberará y seleccionará las iniciativas ganadoras, concretándose con la publicación de un anuario, difusión en medios nacionales e internacionales, becas de profundización de estudios en economía de la salud y membresía en ISPOR a nivel global.
“Invitamos a todas las instituciones a presentar sus iniciativas y ser parte de este reconocimiento que impulsa la mejora continua en el sistema de salud”, cierra Daniela Paredes.
Es importante considerar que durante julio se conocerán los reconocimientos de ISPOR Chile 2025, en conjunto con el Instituto de Salud Pública de la Universidad Andrés Bello y que para noviembre de este año se espera realizar la ceremonia de premiación.
Para más información sobre las bases del concurso y el proceso de postulación, puedes visitar la web de UNAB.