Secciones
País

SHOA descartó peligro de tsunami: la magnitud del sismo que remeció esta noche el Norte Grande

Senapred continúa evaluando la afectación a personas y daños a la infraestructura y los servicios básicos por el sismo en el Norte Grande.

Una movida espera del partido entre La Roja y Ecuador tuvieron los habitantes del Norte Grande, luego de que se produjera un sismo que tuvo su epicentro 30 kilómetros al noreste de Pica, en la Región de Tarapacá.

De acuerdo a lo reportado por el Centro Sismológico Nacional (CSN), el temblor se produjo a las 19:55 horas y se originó a una profundidad de 96 kilómetros.

El CSN informó que el movimiento telúrico alcanzó una magnitud de 5,5, el mayor entre los registrados hasta esa hora en el país.

De igual forma, dio a conocer que tras el sismo inicial en Pica se han registrado cuatro réplicas de magnitudes entre 3,6 y 2,9, en un lapso de apenas 16 minutos.

Por su parte, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) indicó que las características del sismo no reúnen las condiciones necesarias para generar un tsunami en las costas de Chile.

En tanto, el Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) confirmó que continúa evaluando afectación a personas y daños a infraestructura y servicios básicos, cuyo resultado reportará a través de los informes de incidente o emergencia elaborados por la entidad.

Las intensidades del sismo del Norte Grande

El temblor también se sintió en diversas localidades de la Región de Arica y Parinacota, aunque las mayores intensidades se percibieron en la de Tarapacá.

Según el reporte, en Huara llegó a V, en tanto que en Alto Hospicio, Iquique, Camiña, Pica, Pozo Almonte, El Loa y Pisagua la intensidad fue de IV.

En la Región de Arfica y Parinacota, en tanto, el movimiento telúrico alcanzó una intendidad de IV en Arica y Cuya, mientras que en Putre fue de II.


José Manuel Mena (Abif) y estancamiento en créditos:

José Manuel Mena (Abif) y estancamiento en créditos: "Lo más probable es que el Gobierno termine como el de crecimiento más bajo desde el regreso a la democracia"

En conversación con EL DÍNAMO, el presidente de la Asociación de Bancos destacó la tramitación de la ley que normará el subsidio a los créditos hipotecarios por su efecto en el dinamismo del sector. Sin embargo, es menos optimista respecto a las cifras de crecimiento y pone el acento en el aumento de los créditos ilegales.

Natalia Saavedra