Prolongado paro de profesores agudiza la crisis en el SLEP de la Región de Magallanes
El director de Educación Pública, Rodrigo Egaña dijo que "la experiencia de los 24 SLEP a lo largo del país demuestra que vamos por el camino correcto".

Más de tres semanas en paro completaron los profesores en Magallanes, lo que ha agudizado la crisis por la que atraviesa el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) de la región, de acuerdo a lo recalcado por el director de Educación Pública, Rodrigo Egaña.
Al referirse a qué motivó la movilización de los docentes, el funcionario la atribuyó al aumento salarial que “de forma irresponsable” ofreció a los profesores el director ejecutivo del SLEP de Magallanes, Mario García, pese a que éste “no tiene respaldo legal ni financiero”.
Tras el ofrecimiento de García, y luego de que no se pudiera cumplir con el aumento, los docentes magallánicos iniciaron una paralización de actividades para exigir el reajuste de sus sueldos y una bonificación de Incentivo Profesional, a través del artículo 47 del Estatuto Docente, además de un aumento en el valor de la hora de docencia.
Qué dijo el director de Educación Pública sobre la crisis en el SLEP de Magallanes
A través de una carta enviada al diario El Mercurio, Rodrigo Egaña alertó que la paralización de los docentes que lleva 22 días vulnera el derecho de los estudiantes a “una educación continua y de calidad”.
Junto con aseverar que la educación pública en Magallanes “enfrenta desafíos complejos que exigen transparencia y colaboración“, manifestó que “esta situación demanda soluciones urgentes y responsables de todos los actores del sistema educacional, sobre todo, de las y los profesores”, complementó.
Respecto de la situación que vive el SLEP de Magallanes, Egaña explicó que tras asumir la administración educacional en enero de 2024, se encontró con que tenía un déficit que supera los $25 mil millones anuales debido a que la gestión municipal “actuó de forma irresponsable durante años”.
Detalló que a fines de 2024 “el director ejecutivo del SLEP, de forma irresponsable y sin tener competencias para ello, propuso unilateralmente una oferta de aumento salarial, carente de respaldo legal y financiero“.
Pese a lo ocurrido en Magallanes, Rodrigo Egaña planteó que “la experiencia de los 24 SLEP a lo largo del país demuestra que vamos por el camino correcto. Por ello convocamos a todos los actores, especialmente a las y los profesores magallánicos, a sumarse a este gran esfuerzo compartido“.