Secciones
País

Cierran estación en la Línea 4A de Metro de Santiago por procedimiento de salud

El cierre de esta estación de Metro se debe a que una persona presenta un paro cardiorrespiratorio.

Este viernes 28 de marzo, Metro de Santiago informó sobre el cierre de una estación en la Línea 4 en la Región Metropolitana (RM), debido a un procedimiento de salud.

Según informó la empresa de transporte a través de sus redes sociales, la estación cerrada corresponde a Santa Julia en la comuna de La Florida.

En ese contexto, Biobío informó que el cierre de esta estación de Metro se debe “a que una persona presenta un paro cardiorrespiratorio y se trabaja por salvarle la vida”.

A las 07:27 horas, a través de su cuenta en X, Metro de Santiago comunicó: “¡Atención! La estación #4A Santa Julia está cerrada y no hay detención de trenes”.

No obstante, se destaca que el resto de la red sigue funcionando con normalidad.

Retraso en una estación de la Línea 6 del Metro de Santiago

Junto a ello, este viernes, la Línea 6 del Metro también presentó problemas debido a una falla técnica en uno de sus trenes.

Según consignaron medios locales, un tren tuvo que ser evacuado en la estación Ñuble.

Esta situación provocó un retraso en la frecuencia del servicio, lo que resultó en la acumulación de pasajeros en los andenes de varias estaciones.



Primarias en Chile Vamos: las alertas al interior de RN por posible irrupción de Chahuán y el cuestionado rol de Rodrigo Galilea 
Política

Primarias en Chile Vamos: las alertas al interior de RN por posible irrupción de Chahuán y el cuestionado rol de Rodrigo Galilea 

Las tensiones internas en Renovación Nacional se han intensificado ante la opción de que el senador Francisco Chahuán se haga parte de las primarias presidenciales, mientras el presidente del partido, Rodrigo Galilea, enfrenta críticas por su postura de no admitir a Rodolfo Carter y su “apoyo anticipado” a Evelyn Matthei.

Daniel Lillo




Conciencia
Opinión
20:30

Conciencia

Es preocupante la creciente propensión de un pequeño grupo a tergiversar, difamar o, incluso, menoscabar a todos aquellos que planteen una mirada distinta de la suya -ya sean movimientos sociales u organizaciones de la sociedad civil-, tanto desde la instalación de retóricas desinformadas o de la criminalización de sus actividades, valiéndose para ello del uso de lógicas de poder absolutamente asimétricas.

Matías Asun