¿Qué son los tutores sombra?: los actores clave en medio del aumento de casos de violencia contra profesores
Tras una ola de casos de agresiones al interior de las aulas, profesores exigen la presencia de tutores sombra. Sin embargo, no están contemplados por ley.

Con mordeduras y golpes un alumno hirió a cinco docentes de un colegio en Ovalle. Se trata de un lamentable episodio de desregulación de un escolar con Trastorno de Espectro Autista (TEA) que terminó con profesores constatando heridas. Entre las personas afectadas, una incluso habría sufrido una fisura de clavícula. Una tónica en las últimas semanas que podría encontrar una solución gracias a un actor clave: los tutores sombra.
“Cuando un estudiante se desregula no es llegar y actuar frente a esa situación. Cada escuela tiene protocolos que van estableciendo cuál es la forma en cómo se tiene que actuar. Existen personas encargadas de aplicar estos protocolos y para actuar frente a distintas situaciones, no necesariamente es el docente que está en el aula en ese momento o la persona que puede estar viendo lo que está ocurriendo”, dijo el presidente del Colegio de Profesores de Ovalle, Rogelio Pizarro, al diario El Día.
A lo que Pizarro se refiere son los denominados tutores sombras. Los docentes afectados por este caso reclamaron que el Departamento de Educación Municipal de Ovalle decidió desvincular a este tipo de especialistas y otros asistentes de la educación que se encargan de acompañar a estudiantes con necesidades especiales.
Por ello, aseguran, no pudieron ayudar al alumno en el momento en que necesitó contención por parte del equipo docente. Este nuevo caso puede abrir un debate al respecto.
“Los profesores no estamos preparados para atender este tipo de crisis. En el aula no solo hay un estudiante con TEA, sino también otros 30 o 40 alumnos que requieren atención”, agregó el dirigente.
¿Qué son los tutores sombra?
El tutor sombra es una figura que alude a una persona cuyo trabajo es entregar asistencia individual y permanente a un o una estudiante en el contexto escolar. Este individuo no es necesariamente un profesional, ya que un pariente del alumno en cuestión puede ejercer como tutor sombra.
En este mismo sentido, el rol se entiende como una especie de mediador/a entre la familia del párvulo o estudiante y el establecimiento educacional que esté cursando.
La ley que determina la promoción de la inclusión, la atención integral y la protección de los derechos de las personas TEA en el ámbito social, de salud y educación es la Ley 21.545. Promulgada en marzo de 2023, la norma busca seguir mejorando la respuesta educativa en todos los niveles y modalidades. Esto incluye ajustar reglamentos y procedimientos internos de gestión educativa.
Sin embargo, según establece la normativa, la personalidad del tutor sombra no está contemplada entre los recursos humanos posibles de contratar con los recursos asociados a subvención de educación especial. Esto sucede porque, al ser apoyos personalizados, la intensidad varía según las necesidades del estudiante y no corresponden a una labor de asistencia permanente durante todos los momentos de la jornada escolar.
Por lo mismo, a pesar de que pueden ser actores clave para el acompañamiento de niños y adolescentes con TEA, los tutores sombra no son requeridos obligatoriamente en recintos estudiantiles, según la ley.