RN y la UDI critican enfoque del Gobierno en homenajes a Gabriela Mistral
El homenaje a Gabriela Mistral contempla diversas actividades entre el 7 de abril y el 10 de diciembre de este año.

Parlamentarios de Renovación Nacional (RN) y la Unión Demócrata Independiente (UDI) cuestionaron la intención del Gobierno de enfocarse en el eventual lesbianismo de Gabriela Mistral, en el marco de la conmemoración de los 80 años desde que ganó el Premio Nobel de Literatura.
Los diputados de RN Miguel Mellado y Carla Morales le enviaron un oficio a la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, a través de cual le solicitaron que entregue los antecedentes por los cuales, según su parecer, se minimizará el legado de la primera mujer iberoamericana en recibir dicha distinción y se centrará en su sexualidad.
La poetisa “siempre fue recelosa de su vida privada, tal como ha sido profusamente documentado, y nunca se refirió a su orientación sexual de forma pública“, enfatizaron los parlamentarios.
Para ellos centrarse en un “eventual lesbianismo no solo es imprudente, en tanto ello nunca fue afirmado por la poetisa, sino que vulnera la libertad que tiene cada sujeto de exteriorizar y expresar socialmente un aspecto que pertenece a su esfera íntima”.
Los diputados aseveraron que el oficio que enviaron a la ministra no se vincula a una intolerancia, sino a “la profunda convicción de que lo que se debe destacar en ella no es su vida privada, sino su obra“.
La UDI sobre el homenaje a Gabriela Mistral
Por otra parte, desde la UDI también se cuestionó la decisión de abordar la sexualidad de Gabriela Mistral en el homenaje a la Premio Nobel.
Los diputados gremialistas Gustavo Benavente y Sergio Bobadilla solicitaron a la comisión organizadora que el foco se centre “en lo verdaderamente importante” y plantearon que “limitarse a su posición sexual terminará por reducir el enorme legado que nos dejó“.
“Gabriela Mistral no fue premiada ni reconocida a nivel mundial por su posición sexual, sino que por su aporte a la poesía, a la pedagogía y a la literatura, por su alto nivel intelectual y su defensa a los derechos de los niños, su impacto en nuestra sociedad, entre muchas cosas más”, expresaron los parlamentarios.
Añadieron que la poetisa “es una de las principales referentes de la literatura chilena e hispanoamericana y no se merece que (…) las autoridades se centren en su orientación sexual por sobre su legado“.
Por ellos dijeron que la próxima semana citaran a la Cámara a las ministras de la Mujer y de las Culturas, Antonia Orelllana y Carolina Arredondo, respectivamente para que expliquen el carácter de la conmemoración que se realizará con diversas actividades, entre el 7 de abril y el 10 de diciembre de este año.