Secciones
País

Cámara de Comercio rechaza que feriado de Viernes Santo sea un derecho adquirido de los trabajadores

La CCS expresó que, a pesar que el retail históricamente no atendió al público en Viernes Santo, no corresponde asumir que dicho feriado sea un derecho adquirido para sus trabajadores.

feriado Viernes Santo
feriado Viernes Santo

La Cámara de Comercio de Santiago (CCS) mostró su postura respecto al dictamen de la Dirección del Trabajo (DT), que determinó el feriado de Viernes Santo como un derecho adquirido para los trabajadores del retail.

“El no haberse abierto, durante años anteriores, las tiendas de comercio al público durante la festividad religiosa correspondiente a Viernes Santo, indefectiblemente conlleva a razonar que, durante esa fecha, el empleador ha convenido tácitamente con tales trabajadores que el feriado se exprese como uno de descanso de forma absoluta, ya sea para fines de reflexión religiosa, espiritual u otra, sin que por ello se afecten sus remuneraciones“, precisó el organismo estatal.

Ante este dictamen, la Cámara de Comercio aseveró “la concurrencia de cláusulas tácitas derivadas de prácticas reiteradas, no corresponde asumir automáticamente que estas constituyen una obligación contractual general”.

De esta manera, y a pesar de lo indicado por la Dirección del Trabajo, para la CCS, el “reconocer un derecho adquirido, debe existir no sólo reiteración, sino también una voluntad clara de ambas partes en un lapso de tiempo. Por ello, cada caso debe evaluarse individualmente y conforme a derecho”.

En esta línea, reiteraron que el Viernes Santo no es un feriado irrenunciable, “por lo que históricamente cada uno de los comercios define su funcionamiento libremente, cumpliendo siempre con la normativa laboral y en diálogo con sus trabajadores”.

Es por esto que la organización defendió la intención del retail de abrir sus tiendas en Viernes Santo, ya que aseguró que las empresas, que hasta ahora respetaban el feriado de sus trabajadores, “han hecho un análisis jurídico caso a caso, serio y profundo; han tomado las decisiones cumpliendo la normativa e incluso entregando, en esta oportunidad, opciones adicionales tales como la voluntariedad y beneficios monetarios más allá de la legislación, propuestas muy valorados por los trabajadores y trabajadoras que deciden optar por ellas”.