Secciones El Dínamo

cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad
Actualizado el 3 de Abril de 2025

Isabel Allende ante destitución del Senado por fallida compraventa: “Siempre actuamos de buena fe”

Por contrapartida, Republicanos destacó lo decidido por el Tribunal Constitucional y ahora apuntaron su mirada en la figura del presidente Gabriel Boric y explique “hasta donde está él involucrado”.

Por Cristián Meza
Isabel Allende AGENCIA UNO/ARCHIVO
Compartir

Isabel Allende salió al paso de la decisión del Tribunal Constitucional (TC) de decretar su remoción del Senado, tras el requerimiento presentado por Republicanos y Chile Vamos, por su participación en la fallida compraventa de la casa de Salvador Allende en Providencia.

Esto, tras contravenir el artículo de la Constitución que prohíbe a los parlamentarios la celebración de contratos con el fisco, lo que fue ratificado por el TC.

Ante este hecho, la militante PS indicó en una declaración pública que “como familia accedimos y seguimos todas las indicaciones legales para la compra, la que nunca se concretó, tal como lo argumentó nuestro abogado, Gabriel Osorio, ante el pleno del Tribunal Constitucional. Siempre actuamos de buena fe y jamás recibimos un peso por un proyecto que no prosperó. Estos argumentos al parecer no fueron recogidos por la mayoría del tribunal. Lo lamentamos”.

“En mis más 30 años de servidora pública jamás usé mi cargo para beneficio personal y siempre he respetado la Constitución y las leyes”, precisó.

Isabel Allende dejó en claro que, a pesar de la decisión del Tribunal Constitucional, “la memoria del presidente Allende permanecerá intacta. El fallo no la mancilla. Hoy no habrá museo, pero seguirán las calles y plazas con su nombre a lo largo de todo Chile y el mundo, así como su legado político y el cariño de millones de compatriotas”.

Chile Vamos y Republicanos celebran cese de Isabel Allende

Por contrapartida, Republicanos destacó lo decidido por el Tribunal Constitucional y ahora apuntaron su mirada en la figura del presidente Gabriel Boric y explique “hasta donde está él involucrado”.

“Valoramos la decisión del Tribunal Constitucional (…) los parlamentarios no pueden celebrar contratos con el Estado; una persona que ha estado por más de 30 años viviendo en distintos cargos del Estado no podía sino conocer esa causal de destitución en el cargo”, declaró Arturo Squella, timonel de Republicanos.

Su postura fue compartida por el jefe de la bancada de diputados de RN, Miguel Mellado, que sostuvo que “lo que un tribunal constitucional con mayoría de izquierda pudo ver con claridad, fue rechazado por el vergonzoso oficialismo hace una semana en el Congreso. Cualquiera podría ver que acá se transgredió la Constitución y en eso tiene una complicidad el Gobierno y el derroche de negligencia de sus autoridades y técnicos que permitieron esto. La negligencia del presidente y su equipo cobra otra víctima”.

Léenos en Google News

Notas relacionadas

Deja tu comentario

Lo más reciente

Más noticias de País