Secciones
País

Usó la cámara de su celular y escuchó música la noche de los hechos: las razones que mantienen a Monsalve en prisión

Un informe de la PDI dio cuenta de la extensa actividad que tuvo el ex subsecretario en su dispositivo, lo que descartaría que “no haya tenido conciencia de lo que estaba efectuando”.

El celular de Manuel Monsalve fue clave para que el Séptimo Juzgado de Garantía decidiera que permaneciera en prisión preventiva, tras revisar sus medidas cautelares en medio de la investigación en su contra por delitos de violación y abuso sexual.

A la hora de adoptar la resolución, la jueza Carla Cappello consideró que los antecedentes que presentó la Fiscalía “perjudican al imputado entregando más indicios del delito y de su participación“.

Esto, debido a que en la audiencia que se realizó el martes y que se extendió a este miércoles, el fiscal Xavier Armendáriz dio cuenta de un informe que la Policía de Investigaciones (PDI) realizó tras periciar el teléfono del ex subsecretario, donde se confirmó que lo utilizó la noche en que estuvo con la denunciante.

Por ejemplo, se estableció que Monsalve utilizó su celular para abrir la aplicación de música Spotify entre la medianoche y las dos de la mañana. También utilizó la aplicación de mensajería Signal, pero se desconoce, hasta ahora, con quien se comunicó.

Por otro lado, la ex autoridad abrió en dos oportunidades la cámara del teléfono entre las 00:45 y la 01:18 horas. Sin embargo, qué hizo con ella aún es “materia de investigación”.

Para la Fiscalía, todo esto da cuenta de la “plena consciencia durante el transcurso de la noche en que ocurrieron los hechos“.

Sobre esto, el fiscal Francisco Jacir abordó la nueva prueba presentada respecto al uso del celular, señalando que Monsalve tuvo “un intenso uso de su teléfono celular, de distintas aplicaciones, la noche del día 22 y la madrugada del día 23 de septiembre del año pasado”. Con esto, se descartaría que “no haya tenido conciencia de lo que estaba efectuando”.

Junto con eso, aseguró que existen antecedentes de que el ex subsecretario borró antiguos mensajes que tenía con la denunciante.


Arturo Fontaine: “Esa manera de querer, sin límite, desapareció”
Política

Arturo Fontaine: “Esa manera de querer, sin límite, desapareció”

Su novela “Y entonces Teresa”, basada en la vida de la escritora Teresa Wilms Montt, está ya en su segunda edición. En esta conversación, Fontaine aborda las inquietudes que lo llevaron a escribir de un escándalo ocurrido en el Chile de comienzos del siglo XX. Una época de la que -dice el autor- ya no quedan ni la sofisticación, ni la cultura, ni el modo de hablar, ni la forma de amar.

Jimena Villegas Berrios