Secciones
País

Minsal entrega cifras y asegura que la campaña de vacunación 2025 supera la de años anteriores

Planteó que durante lo que va de 2025 “llevamos una cobertura un 70% más alta”que en 2024.

El Ministerio de Salud (Minsal) entregó una declaración oficial que incluye cifras de la campaña de vacunación 2025, y aseguró que “las informaciones publicadas recientemente no reflejan la realidad de los avances en materia de salud pública“.

En el documento el Minsal planteó que las cifras objetivas de acceso público “corroboran que la campaña 2025 está liderando en comparación con años anteriores“.

A fin de reafirmar este punto, la secretaría de Estado que encabeza la ministra Ximena Aguilera detalló que en comparación con la campaña 2024, “este año llevamos una cobertura un 70% más alta, con una cobertura actual de 37,5% en contraste con una cobertura de 22% a la misma fecha el año anterior.

Las cifras de vacunación entregadas por el Minsal

“A la fecha, la cantidad total de vacunados contra influenza es de 3.760.265 personas“, puntualizó a continuación.

De acuerdo con las cifras entregadas por el ministerio, ante el Virus Respiratorio Sincicial (VRS), “este año llevamos un 48% de cobertura en lactantes, mientras que el año pasado a esta misma fecha apenas se había iniciado la campaña”.

También aseveró que respecto del COVID-19, Chile se posiciona entre los cinco primeros del mundo, “con las más altas coberturas de vacunación en adultos mayores y trabajadores de la salud hasta el tercer trimestre de 2024″.

La situación epidemiológica respiratoria según el Minsal

La declaración del Minsal también hizo referencia al informe oficial del Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS), con fecha 1 de abril de 2025.

Según éste, se registraron 123 fallecimientos por COVID-19 acumulados hasta la semana 13 de 2025, comparado con 559 fallecimientos en el mismo periodo de 2024, 1.401 en 2023, y 6.939 en 2022.

A la vez, informó de 915 defunciones acumuladas por infecciones de vías respiratorias inferiores en igual período de 2025, “cifra menor a las 988 registradas en el mismo periodo de 2024 y las 1.109 de 2023”.

“La evidencia disponible y el monitoreo continuo de indicadores sanitarios permiten afirmar que las estrategias implementadas están avanzando en la dirección correcta“, apuntó el Minsal, que llamó a los medios a “contrastar la información y no publicar datos que pueden generar interpretaciones erróneas.