Secciones
País

“La violaba”: los argumentos de la mujer que le disparó al padre de su hija para pedir el indulto presidencial

Solicitó el indulto del presidente Boric tras ser condenada a ocho años de cárcel, mientras que su ex pareja recibió 18 años de presidio por la violación.

Una mujer condenada a ocho años de cárcel por dispararle al padre de su hija solicitó el indulto presidencial, tras argumentar que durante más de cuatro años el hombre abusó de la niña.

Fue en 2021 cuando la mujer baleó a su ex pareja, luego de lo cual fue detenida y juzgada, siendo condenada por los delitos de homicidio frustrado y porte ilegal de arma de fuego.

De acuerdo con lo manifestado por la mujer, le disparó al hombre luego de enterarse de que había violado a la menor de edad, que entonces tenía 7 años.

Sus argumentos para pedir el indulto presidencial

Encerrada desde hace dos años en el Complejo Penitenciario Femenino de Valparaíso, la mujer, identificada como Yesenia, solicitó el indulto presidencial argumentando que al ser enjuiciada no se tomaron en cuenta razones humanitarias ni perspectivas de género.

“Le diría al presidente (Boric) que tome atención a mi caso porque yo igual fui condenada antes de que a él (padre de la menor) lo declaran culpable; entonces, igual hay suficientes pruebas que se valida de que yo no estoy mintiendo”, aseguró la mujer en una nota de Chilevisión.

En su diálogo con el medio, la mujer contó cómo se enteró que su hija era abusada por su padre y relató que “recuerdo que salimos de la manito a caminar por el campo y yo le digo a mi hija: Tu tía me contó algo que tú le contaste anoche. Y ella me queda mirando y me dice mamá te lo prometo que es verdad, mamá, yo te lo prometo por mi garrita que es verdad. Ahí la abracé y yo lloraba y le pedía perdón a mi hija por no haberme dado cuenta antes“.

Relató que al ir a encarar al sujeto éste la agredió y que ella tomó un arma de fuego que el hombre mantenía en su casa, con la que le disparó en el brazo izquierdo.

“Yo saco el arma y le disparo en el brazo para que me soltara. Luego llegaron su papá y hermano y entre los tres me empiezan a pegar en el suelo (…), su padre me ahorcaba en el suelo diciéndome que me iba a matar“, rememoró.

Con posterioridad el sujeto fue condenado a 18 años de cárcel por violación reiterada de la niña, pero para la madre de la víctima “18 años no es suficiente. Él violó y abusó de mi hija, desde que mi hija tenía alrededor de 4 años. ¿Cómo? No entiendo, o sea, es un daño irreparable para ella, para mí y para toda mi familia“, concluyó.



David Gallagher:

David Gallagher: "Los republicanos son el espejo del Frente Amplio"

Convencido de que el declive de la socialdemocracia “es una de las grandes tragedias del país”, este destacado intelectual de la derecha liberal, empresario y ex embajador de Chile ante Inglaterra, no muy dado a las entrevistas, acepta hablar con Revista D para advertir sobre el peligro que entraña el auge de los extremos y el uso del eje populista elite-pueblo; confiesa su temor por la candidatura de Jeanette Jara, marca preferencia por Evelyn Matthei y dice que la derecha de Kast “es más beata y la de Kaiser más chascona en materia religiosa... pero en el tono son lo mismo”.

Claudia Alamo


Fiscal nacional Ángel Valencia:

Fiscal nacional Ángel Valencia: "¡Por supuesto que me da rabia!"

Acaba de cumplir dos años y medio al frente de la institución más importante de la seguridad en Chile. Y ya suma varias crisis -que él define como “meteoritos”- como el Caso Audios y la muy extraña y anormal liberación de un sicario venezolano. Golpeado, en uno de sus momentos más negros, compara la penetración del Tren de Aragua en Chile como un paciente con cáncer cuya enfermedad está ramificada. “En mi familia hace un buen tiempo que empezamos a tomar medidas en nuestra vida cotidiana, como salir menos, volver más temprano, tener más cuidado cuando andamos en auto. Comparada con nuestra experiencia de antes, no hay duda: hay más violencia en las calles y todos tenemos temor”.

Lenka Carvallo Giadrosic

Los de entonces ya no somos los mismos

Los de entonces ya no somos los mismos

Se aburrió. Mi amigo sabe que traiciona a su yo joven con lo que está dispuesto a hacer. Pero sabe, también, que no está solo en esta. Porque en los últimos cinco años se derrumbó por completo el eje izquierda y derecha que moldeó a la política, a la conversación e incluso a la propia identidad de los chilenos.

{title} María José O'Shea