
Continúan las negociaciones entre la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y el Gobierno, donde se busca llegar a un acuerdo para aumentar el sueldo mínimo, cuya propuesta debe quedar zanjada durante esta semana, para que luego se discuta en el Congreso Nacional.
Actualmente, el salario mínimo es de $510.636 y se encuentra vigente desde el 1 de enero. Esta cifra se alcanzó después de la última negociación entre la multigremial y el Ejecutivo, la cual se llevó a cabo en mayo de 2023.
Lo anterior, permitió que se reajustara el sueldo mínimo de manera gradual. En ese momento era de $410.000 y en julio de 2024 alcanzó los $500.000. Tras ello, en enero se realizó la última variación según el IPC.
La propuesta de la CUT para aumentar el sueldo mínimo en Chile
La CUT propone que el salario básico se incremente en un 12% este año. De esta forma, alcanzaría los $578.948 brutos, de acuerdo a lo publicado por La Tercera.
Bajo este contexto, el presidente de la multigremial, David Acuña, expuso que la finalidad de la negociación es “avanzar hacia una política salarial con tres componentes: salario mínimo, línea de la pobreza y el salario vital”.
En este sentido, la CUT busca establecer aumentos graduales hasta el 2030. En concreto, estos son los montos que propone la multisindical por cada año:
- 2025: $578.948
- 2026: $665.211
- 2027: $767.654
- 2028: $878.196
- 2029: $1.004.656
- 2030: $1.149.326
Con esto sobre la mesa, la CUT está a la espera que el ministro de Hacienda, Mario Marcel, y del Trabajo, Giorgio Boccardo, presenten la propuesta de sueldo mínimo del Gobierno.