Secciones
Política

Mario Desbordes mantuvo sus críticas a la visita de Alberto Fernández

El precandidato presidencial de RN cuestionó los términos en los que se desarrolló la visita del mandatario argentino debido a las diferencias existentes por los límites marítimos.

desbordes fernández
desbordes fernández

El ex ministro de Defensa y precandidato presidencial de Renovación Nacional (RN), Mario Desbordes, mantuvo sus críticas a los término en los que se desarrolló la visita oficial del mandatario argentino Alberto Fernández.

El también ex diputado había expresado su molestia con el gobernante trasandino, recordando que en mayo pasado Senado de Argentina aprobó, de forma unánime, dos proyectos de ley, “reafirmar la soberanía” del país transandino sobre las islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur, territorio de ultramar.

En octubre, el Presidente Sebastián Piñera pidió a la ONU la extensión de sus límites submarinos sobre la misma área que reclama Argentina.

En su cuenta de Twitter, Desbordes expresó que fue un “error” invitar a Fernández “después de que se desconocen acuerdos de paz y amistad con Chile, publicando mapas que envía a la ONU con pretensiones en temas ya zanjados. Se puede mantener relación razonable, pero el vecino me corre el cerco, no lo invito a un asado a mi casa”.

Durante este jueves, el ex secretario de Estado reiteró sus dichos afirmando que “el presidente Fernández ayer, en nuestra cara, se permite decir que los temas pendientes no se discutieron y que van a ser conversados más adelante”.

“Presidente Fernández, no tenemos temas pendientes con usted. Respete el acuerdo de paz y amistad que está vigente entre los dos países. Esa es la forma de tener una buena relación entre vecinos”, cerró.


En busca de la épica en la presidencial y desplazar a la derecha tradicional: cómo trabaja y se articula el Partido Nacional Libertario de Kaiser
Política

En busca de la épica en la presidencial y desplazar a la derecha tradicional: cómo trabaja y se articula el Partido Nacional Libertario de Kaiser

El Partido Nacional Libertario se posiciona como el principal fenómeno político con Johannes Kaiser como líder, marcando 15 puntos en la última encuesta Cadem, y siendo el segundo partido con más afiliados del país. Con figuras como Cristián Labbé, que hoy se desempeña como vocero y jefe de campaña de Kaiser, el partido busca consolidar una alianza con republicanos y socialcristianos para las próximas elecciones, con el objetivo de desplazar a Chile Vamos y convertirse en el nuevo eje de la derecha.

Daniel Lillo

Sinsentido
Opinión

Sinsentido

Aparte del estrés absurdo que supuso el proceso, no puedo dejar de preguntarme cuántos recursos se usaron, cuántos se podrían ahorrar e invertir mejor, y sobre todo cuánto podría influir en la salud mental de los chilenos -tan venida a menos, según múltiples estudios- si la vida cotidiana fuera menos enrevesada, menos absurda, más amigable y solidaria.

Carolina Robino