Secciones
Política

El incómodo silencio y las evasivas de Paula Narváez en Tolerancia Cero

La precandidata presidencial del PS abordó la situación carcelaria de Mauricio Hernández Norambuena y el cierre de investigaciones por parte del SII tras los casos de financiamiento irregular de campañas.

Paula Narváez Tolerancia Cero

Al programa Tolerancia Cero de CNN Chile llegó la precandidata presidencial del Partido Socialista (PS), Paula Narváez, para hablar sobre la actualidad política. Sin embargo, su participación en el espacio televisivo no estuvo exenta de polémica, debido a que la ex vocera del Gobierno de Michelle Bachelet mostró una actitud evasiva ante ciertos cuestionamientos.

Una de las preguntas que más incomodó a la ex ministra de Estado fue respecto a la situación penitenciaria de Mauricio Hernández Norambuena, condenado por participar del asesinato del ex senador y fundador de la UDI, Jaime Guzmán.

Narváez, tras varios segundos de silencio, indicó que “creo que él está ejerciendo su condena por haber sido parte del asesinato a un senador de la República, en esa condición”.

Sin embargo, la respuesta no dejó satisfechos a los panelistas de Tolerancia Cero. Por ejemplo, el académico de la Universidad de Los Andes, Daniel Mansuy, preguntó: “¿Es tan difícil para la izquierda responder esa pregunta simple?”. A lo que Paula Narváez replicó: “Yo creo que no es un preso político“.

La periodista Macarena Lescornez se sumó a la conversación y le consultó a Narváez por qué se demoró tanto en responder. “Porque lo estaba pensando, y yo pienso en la conversación”, replicó la carta presidencial del PS.

Cierre de investigación del SII

Otro tema que complicó a Paula Narváez durante su participación en Tolerancia Cero fue la denuncia del ex director del Servicio de Impuestos Internos (SII), Michel Jorratt, quien en 2017 acusó presiones por parte del Gobierno de Michelle Bachelet para detener las investigaciones en torno al financiamiento ilegal de campañas políticas.

Por esos años, el SII cerró las investigaciones de pagos a políticos sin iniciar querellas, mientras que Paula Narváez, en su rol de vocera de Gobierno, dijo ante los medios que “el SII actúa apegado a derecho, no existe impunidad porque hay una sanción de carácter pecuniario”.

Declaraciones que anoche recordó y cuestionó la periodista Mónica Rincón, ya que “en ese momento se sabía que empresas rectificaban declaraciones”.

“Si es en función de las facultades que el SII tenía en ese momento y estaba actuando en función de esa facultad, es lo que el marco normativo tiene“, contestó Narváez.

Por último, la ex secretaria de Estado manifestó que si para corregir los errores del pasado es necesario amplificar las facultades del SII, “hay que hacerlo”, porque “es fundamental establecer una relación clara y transparente entre el dinero y la política”.



David Gallagher:

David Gallagher: "Los republicanos son el espejo del Frente Amplio"

Convencido de que el declive de la socialdemocracia “es una de las grandes tragedias del país”, este destacado intelectual de la derecha liberal, empresario y ex embajador de Chile ante Inglaterra, no muy dado a las entrevistas, acepta hablar con Revista D para advertir sobre el peligro que entraña el auge de los extremos y el uso del eje populista elite-pueblo; confiesa su temor por la candidatura de Jeanette Jara, marca preferencia por Evelyn Matthei y dice que la derecha de Kast “es más beata y la de Kaiser más chascona en materia religiosa... pero en el tono son lo mismo”.

Claudia Alamo


Fiscal nacional Ángel Valencia:

Fiscal nacional Ángel Valencia: "¡Por supuesto que me da rabia!"

Acaba de cumplir dos años y medio al frente de la institución más importante de la seguridad en Chile. Y ya suma varias crisis -que él define como “meteoritos”- como el Caso Audios y la muy extraña y anormal liberación de un sicario venezolano. Golpeado, en uno de sus momentos más negros, compara la penetración del Tren de Aragua en Chile como un paciente con cáncer cuya enfermedad está ramificada. “En mi familia hace un buen tiempo que empezamos a tomar medidas en nuestra vida cotidiana, como salir menos, volver más temprano, tener más cuidado cuando andamos en auto. Comparada con nuestra experiencia de antes, no hay duda: hay más violencia en las calles y todos tenemos temor”.

Lenka Carvallo Giadrosic

Los de entonces ya no somos los mismos

Los de entonces ya no somos los mismos

Se aburrió. Mi amigo sabe que traiciona a su yo joven con lo que está dispuesto a hacer. Pero sabe, también, que no está solo en esta. Porque en los últimos cinco años se derrumbó por completo el eje izquierda y derecha que moldeó a la política, a la conversación e incluso a la propia identidad de los chilenos.

{title} María José O'Shea