Secciones
Política

Encuesta Black&White: Daniel Jadue sería el gran ganador en primera vuelta presidencial

Sin embargo, el militante comunista no podría calzarse la banda presidencial, ya que sería superado por la carta de Chile Vamos en el balotaje.

Daniel Jadue
Daniel Jadue

El alcalde Daniel Jadue (PC) es el gran nombre que irrumpe en la oposición si logra llegar a la primera vuelta presidencial, ya que se impondría al resto de sus competidores.

El militante comunista daría el primer paso en una eventual primaria con el Frente Amplio y el Partido Humanista, donde tendría el 42% de las preferencias, superando a los diputados Pamela Jiles (30%) y Gabriel Boric (19%).

Ya en una primera vuelta presidencial, el jefe comunal de Recoleta superaría a Sebastián Sichel por apenas un punto de ventaja, con 23% de los votos, contra un 22% del ex ministro de Desarrollo Social.

Este resultado se mantendría si Evelyn Matthei llegara como representante de la UDI, ya que Jadue sumaría 24% de las adhesiones, superando a la alcaldesa de Providencia y a Sichel, con 21% y 20% de los votos, respectivamente.

Sin embargo, la suerte de Daniel Jadue cambiaría en una eventual segunda vuelta, ya que si se viera las caras con Joaquín Lavín como representante de Chile Vamos, captaría el 35% de las preferencias, siendo superado por un punto porcentual por el alcalde de Las Condes.

Este resultado se mantendría si la carta del oficialismo fuera Sebastián Sichel, ya que conseguiría el 38% de los votos, mientras que el otrora presidente de BancoEstado sumaría el 40%.

Respecto a Paula Narváez, la representante del Partido Socialista está lejos de poder disputar la banda presidencial, ya que si bien se impondría en una primaria de la ex Nueva Mayoría, con 29%, a nombres como Ximena Rincón (27%), Heraldo Muñoz (20%) y Carlos Maldonado (0%).

Pero Narváez no logra replicar esta postura en una primera vuelta presidencial, donde está lejos de Daniel Jadue o la carta de Chile Vamos, con apenas un 7% de preferencias.

La encuesta Black&White de abril realizó 1.774 encuestas a las personas mayores de 18 años pertenecientes a su panel, separados por estrato socioeconómico, sexo, edad y comuna, en un trabajo de campo que se extendió entre el 11 y el 13 de abril pasado.



Democracias distintas y dictaduras menos malas
Opinión

Democracias distintas y dictaduras menos malas

En pleno 2025 aún tenemos que soportar con asombro que aspirantes a conducir nuestro país sigan reivindicando la dictadura de Pinochet, o que cuestionan los fallos judiciales con los que se logró condenar a los agentes del Estado que planificaron y ejecutaron las vulneraciones a los derechos humanos o que ponen en duda la culpabilidad de ex uniformados que suman un par de centenarios en condenas por la brutalidad de sus crímenes.

Juan José Santa Cruz