Secciones
Política

Vocero de Lista del Pueblo se niega a futuros acuerdos con el PC, el FA y la derecha

De acuerdo a Rafael Montecinos, estos sectores no hicieron nada para defender las reales demandas ciudadanas.

Lista del Pueblo PC FA
Lista del Pueblo PC FA

Con 27 cupos de cara a la Convención Constitucional, la Lista del Pueblo fue uno de los grandes ganadores de las elecciones del 15 y 16 de mayo. El triunfo, de todas formas, no mermó la opinión de sus integrantes respecto a los partidos tradicionales, incluso el principal vocero del movimiento, Rafael Montecinos, descartó futuros acuerdos electorales con el Partido Comunista (PC) y el Frente Amplio (FA).

De acuerdo a Montecinos, ya recibió acercamientos por parte de cercanos al abanderado presidencial del PC, Daniel Jadue, y la carta de Convergencia Social (CS), Gabriel Boric.

“Ahora el comité central del Partido Comunista quiere contactarse con nosotros. Nuestra respuesta es que no hablamos con partidos, hablamos con el pueblo“, aseguró en entrevista con El Mercurio.

Montecinos explicó que en la Lista del Pueblo “no vamos a conversar con ellos mientras no sean liberados todos los presos políticos de la revuelta”.

Por último, en relación al Frente Amplio, explicó que Boric y otros actores “no han hecho nada por defender las reales demandas del pueblo”

Lista del Pueblo también descarta conversar con la derecha

El vocero Rafael Montecinos también abordó el proceso constituyente que 27 de sus miembros protagonizarán.

Eso sí, en el marco de la Convención Constitucional, dijo que además de no conversar con el PC y el FA, no dialogarán directamente con los partidos de derecha.

De acuerdo a Montecinos, “nunca vamos a conversar con la derecha”, porque, “sabemos que los constituyentes cuando empiecen a redactar la Constitución, van a tener que conversar con personas, no con los partidos”.



Acuerdo por primaria presidencial de Chile Vamos desata críticas internas: Carter y Chahuán son los primeros confirmados
Política

Acuerdo por primaria presidencial de Chile Vamos desata críticas internas: Carter y Chahuán son los primeros confirmados

Las directivas de Evópoli, RN y UDI acordaron establecer una primaria legal abierta con el fin de que Matthei compita antes de la primera vuelta. La decisión, sin embargo, genera resistencia en la bancada parlamentaria de RN y otros sectores de Chile Vamos que apuntan a los riesgos que conlleva llevar a la candidata a una elección antes de la primera vuelta.

Daniel Lillo