Secciones
Política

Claudio Orrego vota blindado de alcaldes de la Región Metropolitana

Según expresó Orrego, buscaba dar una señal de unidad porque de ser electo tendrá que trabajar con los jefes comunales de la capital durante los próximos años.

Claudio Orrego alcaldes
Claudio Orrego alcaldes

El candidato a gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego (DC), acudió este domingo a votar acompañado de un grupo de alcaldes de la capital y rostros de la centroizquierda.

Hasta la escuela Santa María de Peñalolén llegó el candidato a la gobernación, junto a la alcaldesa de Peñalolén, Carolina Leitao; de La Pintana; Claudia Pizarro; de Renca, Claudio Castro y la jefa comunal recién electa de Quinta Normal, Karina Delfino.

Sobre la compañía de los jefes comunales, el candidato a gobernador por la RM, contrincante de Karina Oliva (Comunes) en esta segunda vuelta, explicó que acudió con ellos “porque va a ser con quienes hay que trabajar los próximos años”.

“Esta es una elección del territorio, queremos hacer una región más justa para todos y todas”, enfatizó.

Tras votar, Claudio Orrego abordó la declaración del alcalde de Recoleta, Daniel Jadue (PC), quien de llegar a La Moneda anunció que pedirá “garantías democráticas” a la Democracia Cristiana y a las Fuerzas Armadas.

Según expresó Orrego ante los medios de comunicación, las declaraciones del abanderado presidencial comunista “no están ayudando a construir unidad en la oposición”.

“Hay un intento por presidencializar esta elección, que nosotros hemos rechazado. Es evidente que hay sectores de izquierda que lo que buscan es aplastar al resto”, finalizó Orrego.


En busca de la épica en la presidencial y desplazar a la derecha tradicional: cómo trabaja y se articula el Partido Nacional Libertario de Kaiser
Política

En busca de la épica en la presidencial y desplazar a la derecha tradicional: cómo trabaja y se articula el Partido Nacional Libertario de Kaiser

El Partido Nacional Libertario se posiciona como el principal fenómeno político con Johannes Kaiser como líder, marcando 15 puntos en la última encuesta Cadem, y siendo el segundo partido con más afiliados del país. Con figuras como Cristián Labbé, que hoy se desempeña como vocero y jefe de campaña de Kaiser, el partido busca consolidar una alianza con republicanos y socialcristianos para las próximas elecciones, con el objetivo de desplazar a Chile Vamos y convertirse en el nuevo eje de la derecha.

Daniel Lillo

Sinsentido
Opinión

Sinsentido

Aparte del estrés absurdo que supuso el proceso, no puedo dejar de preguntarme cuántos recursos se usaron, cuántos se podrían ahorrar e invertir mejor, y sobre todo cuánto podría influir en la salud mental de los chilenos -tan venida a menos, según múltiples estudios- si la vida cotidiana fuera menos enrevesada, menos absurda, más amigable y solidaria.

Carolina Robino