Secciones
Política

Alcaldes elegidos en mega elecciones asumen cargos en modo pandemia

Durante la jornada llegarán a sus puestos 344 jefes y jefas comunales, así como también, 2.252 concejales de todo Chile.

alcaldes electos
alcaldes electos

Tras las elecciones del 15 y 16 de mayo, durante este lunes asumirán sus cargos 344 nuevos alcaldes y 2.252 concejales en todo el país, sin embargo, a diferencia de lo ocurrido a fines del 2016, el traspaso de mando se hará en modo pandemia con medidas como el distanciamiento social, aforos reducidos y uso de mascarillas.

Algunas de las autoridades que estarán por los próximos cuatro año son Macarena Ripamonti (RD), quien reemplazará a la histórica alcaldesa Virginia Reginato en Viña del Mar.

En el caso de la comuna de la Región de Valparaíso la ceremonia sólo contará con la presencia de 40 personas, es decir, el límite de aforo para reuniones en espacios abiertos. Además, el evento será transmitido en las redes sociales de la comuna desde las 11:00 horas.

Otros cambios de mando emblemáticos se verán en la comuna de Santiago donde saldrá el oficialista Felipe Alessandri (RN), quien deberá recibir a la nueva alcaldesa del Partido Comunista (PC), Irací Hassler. Además, en Maipú, llegará al sillón municipal Tomás Vodanovic (RN), quien se impuso en mayo ante Cathy Barriga (UDI).

En el sector oriente de la capital, el abanderado presidencial de la UDI, Joaquín Lavín, dejará la alcaldía para dar paso a Daniela Peñaloza (UDI). Mientras que en Vitacura, el alcalde Raúl Torrealba (RN) será reemplazado por la militante de Evópoli, Camila Merino.

Sin embargo, también hay algunos alcaldes que lograron ser reelectos durante el pasado 15 y 16 de mayo, como por ejemplo: Jorge Sharp (IND) en Valparaíso; Daniel Jadue (PC) en Recoleta; Evelyn Matthei (UDI) de Providencia; Rodolfo Carter (UDI) en La Florida; Germán Codina (RN) en Puente Alto y Claudio Castro (IND) en Renca.


Paulina Vodanovic:
Política

Paulina Vodanovic: "Toda elección conlleva poder poner sobre la mesa las diferencias"

En medio de la polémica entre el PS y el PPD, la presidenta y abanderada del socialismo asegura que busca no confrontar con otros partidos, sino que expresar la identidad del socialismo. “Mi tema no es el PPD, sino poner propuestas del Partido Socialista sobre la mesa”, dice en entrevista con EL DÍNAMO. Eso sí, desdramatiza las diferencias que se puedan manifestar en la campaña de la primaria del oficialismo de la cual será parte: “Toda elección conlleva poner sobre la mesa las diferencias. No podría entender una elección en que distintas personas estén todas de acuerdo”, sostiene la timonel PS.

Daniel Lillo