Secciones
Política

Quiénes pueden votar en las elecciones primarias presidenciales del 18 de julio

Los pactos Chile Vamos y Apruebo Dignidad definirán a sus candidatos presidenciales, en un proceso que excluirá a un grupo de personas por su militancia en otros partidos.

votar primarias
votar primarias

El domingo 18 de julio se realizarán las elecciones primarias presidenciales de Chile Vamos y Apruebo Dignidad, donde podrán votar militantes de los partidos políticos inscritos e independientes.

El proceso definirá a los abanderados de los pactos pensando en las elecciones del 21 de noviembre, fecha en la que, además de definir la presidencia, se votará por renovar la Cámara de Diputados, parte del Senado y los consejos regionales (Cores).

Las elecciones primarias tienen una característica diferente a las elecciones generales, ya que no entregan el derecho a voto a todas las personas inscritas en los registros electorales. Por ejemplo, los militantes de los partidos que no inscribieron a ningún candidato no podrán participar.

Por lo mismo, lo recomendable es que los electores revisen sus datos a través del portal del Servicio Electoral (Servel), donde se informará si se está o no habilitado para el sufragio.

Quiénes pueden votar en las primarias presidenciales

Independientes

Las personas que no militen en ningún partido político podrán participar de cualquier primaria. Los interesados en participar deben ser mayores de 18 años y al momento de sufragar deben llevar el carnet de identidad y la mascarilla correspondiente.

En el caso de la primaria presidencial, los no militantes recibirán una sola papeleta con los candidatos de Chile Vamos y Apruebo Dignidad.

Militantes de Chile Vamos

Las personas inscritas en los partidos del pacto Chile Vamos (UDI, RN, Evópoli y PRI) recibirán una papeleta que tendrá los nombres de Joaquín Lavín, Sebastián Sichel, Mario Desbordes e Ignacio Briones, quienes están postulando para representar al sector.

En este caso, los militantes de la coalición no podrán votar por quienes están postulando por el pacto Apruebo Dignidad.

Militantes de Apruebo Dignidad

Quienes estén afiliados a partidos que forman parte del pacto Apruebo Dignidad (RD, CS, Comunes, PC y FRVS) tendrán una papeleta que llevará los nombres de los candidatos Daniel Jadue y Gabriel Boric.

Los inscritos en estas colectividades tampoco tendrán la opción de sufragar por algún representante de Chile Vamos.

Militantes de otros partidos

Los afiliados a partidos que no sean parte del pacto Chile Vamos o Apruebo Dignidad no podrán votar en ninguna de las primarias.

Por ejemplo, quien milite en colectividades de la coalición Unidad Constituyente (DC, PS, PPD, PR, PRO y Ciudadanos), en el Partido Liberal (PL), el Partido Ecologista Verde (PEV), el Partido Humanista (PH), el Partido Republicano (PLR) u otro que esté constituido o en formación ante el Servel.

Las opciones para marcar el voto

El voto de que recibirán los independientes tendrá dos columnas, la que agruparán a los candidatos de Chile Vamos y a los de Apruebo Dignidad.

Los electores solo deben marcar una preferencia. Si se rayan dos preferencias en una sola papeleta el voto será considerado como nulo.


Paulina Vodanovic:
Política

Paulina Vodanovic: "Toda elección conlleva poder poner sobre la mesa las diferencias"

En medio de la polémica entre el PS y el PPD, la presidenta y abanderada del socialismo asegura que busca no confrontar con otros partidos, sino que expresar la identidad del socialismo. “Mi tema no es el PPD, sino poner propuestas del Partido Socialista sobre la mesa”, dice en entrevista con EL DÍNAMO. Eso sí, desdramatiza las diferencias que se puedan manifestar en la campaña de la primaria del oficialismo de la cual será parte: “Toda elección conlleva poner sobre la mesa las diferencias. No podría entender una elección en que distintas personas estén todas de acuerdo”, sostiene la timonel PS.

Daniel Lillo