Secciones
Política

PRO no participará de la consulta ciudadana de Unidad Constituyente

La colectividad fundada por Marco Enríquez-Ominami se restará del proceso, afirmando que seguirá respaldando la opción de una lista parlamentaria única en la centroizquierda.

PRO consulta ciudadana
PRO consulta ciudadana

El Partido Progresista (PRO) informó este lunes que se restará de la consulta ciudadana presencial que definirá al candidato presidencial del pacto Unidad Constituyente, la que se realizará el próximo 21 de agosto.

En una declaración pública, la directiva de la colectividad fundada por Marco Enríquez-Ominami aseguró que desde su nacimiento ha respaldado la realización de primarias legales como el mecanismo “más transparente” para definir candidaturas dentro de una coalición.

“Respetamos la decisión de la mayoría de los partidos aliados, pero como Partido Progresista no podemos hacernos parte de este proceso, dado que, si bien abre a la ciudadanía el proceso de decisión presidencial del pacto, al no contar con la tutela del Servel como en las primarias legales, enfrenta el desafío de asumir las complejidades que presenta el padrón electoral y un costo económico organizacional y operacional de enorme envergadura”, expresó.

De todas formas, el partido señaló que seguirá respaldando la unidad en el sector, a pesar de sus diferencias por el método de elección de un abanderado presidencial. En ese sentido apuntó a la creación de una lista parlamentaria única.

“Creemos que los partidos y movimientos de la centroizquierda y el progresismo tienen una enorme oportunidad, y deben avanzar unidos en este nuevo ciclo electoral. Por ello, seguiremos promoviendo y participando de una lista única parlamentaria entre los siete partidos de la Unidad Constituyente más el Partido Liberal y Nuevo Trato”, señaló.

El PRO asomaba como el potencial cuarto participante de la consulta ciudadana de la ex Concertación, e incluso se hablaba de posibles candidaturas del senador Alejandro Guillier y del propio ex diputado, quien enfrenta un proceso legal para recuperar sus derechos políticos.

Con esto, los candidatos definitivos para la primaria convencional del sector serían Yasna Provoste (DC), Paula Narváez (PS, PPD, PL y Nuevo Trato) y Carlos Maldonado (PR).





Principios que no se improvisan

Principios que no se improvisan

Chile tiene todo el derecho a tomar decisiones diplomáticas que considere coherentes con su visión de derechos humanos. Lo preocupante es cuándo y cómo se hace. A pocos días de la Cuenta Pública y en medio del escándalo más serio en materia de probidad que ha enfrentado este gobierno, cuesta no preguntarse si este gesto hacia la comunidad internacional también busca efectos internos.

{title} Débora Calderón Kohon