Secciones
Política

Sebastián Sichel califica de “artificial” consulta ciudadana de Unidad Constituyente

El candidato presidencial de Chile Vamos cree que esta coalición debe arreglar sus problemas antes de garantizar el futuro.

sichel unidad constituyente
sichel unidad constituyente

El candidato presidencial de Chile Vamos, Sebastián Sichel (IND), arremetió en contra de la consulta ciudadana anunciada por Unidad Constituyente para el próximo 21 de agosto.

A través de este mecanismo se decidirá si Yasna Provoste (DC), Carlos Maldonado (PR) o Paula Narváez irá a la papeleta del 21 de noviembre, en las elecciones presidenciales.

En conversación con La Tercera, el ex ministro sostuvo que la coalición no pudo hacer primarias legales, como las vividas el pasado 18 de julio. Por lo mismo cree que primero “tienen que resolver sus problemas” y luego decir que “pueden garantizar algo”.

“Hoy tienen un desafío grande, hacer una cosa media artificial que están tratando de inventar para resolver la primaria”, dijo Sichel sobre la consulta ciudadana de Unidad Constituyente.

Para el candidato de Chile Vamos, esta coalición está tratando de arreglar sus problemas con “medidas artificiales”.

“Lo que veo hoy es una coalición que trata de arreglar sus problemas con medidas artificiales, pero que tiene que resolver eso previo a cualquier soberbia respecto a cómo ellos garantizan el futuro”, añadió el ex presidente del BancoEstado.

Anoche, en tanto, Unidad Constituyente vivió dos debates de cara a esta consulta ciudadana: el primero, organizado por Radio Cooperativa, mientras que el segundo fue realizado en conjunto entre Canal 13 y La Red.


El fútbol de antes: El fixture guardado en el bolsillo

El fútbol de antes: El fixture guardado en el bolsillo

En un nuevo capítulo de El Fútbol de Antes, hoy recordamos ese extraño objeto de papel, chiquitito y arrugado, en el que se anotaban cada semana los resultados de los partidos y que, para que no se perdiera, cargabas doblado en la chaqueta o en la billetera durante todo el año como una suerte de enciclopedia básica y ayuda memoria.

Felipe Bianchi
A cambiarlo todo (menos las notarías)

A cambiarlo todo (menos las notarías)

Pocos chilenos tienen buenos recuerdos de sus trámites ante notarios o conservadores: precios altos, largas esperas, horarios reducidos y formalidades ficticias (“firmó ante mí”). Pese a su impopularidad, incluso la Convención Constitucional los “ignoró”. Por eso, es útil recordar qué son y qué función cumplen: notarios y conservadores son auxiliares de la administración de justicia, sirviendo como ministros de fe y administradores de registros públicos (incluyendo escrituras, propiedades, derechos de minas, aguas, sociedades, etc.)

{title} Arturo Hasbun